BIENVENIDOS

Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.

domingo, 16 de marzo de 2014

LA CELESTINA MÁS QUE UN PERSONAJE

Entre los personajes de la literatura universal, está en un puesto destacado el personaje creado por Fernando Rojas, la Celestina. De hecho, en un ranking que se había realizado hace años en la revista "Que leer", se consideraba que este personaje ocupaba el número 25, siendo el número uno para nuestro querido Alonso Quijano.
 
Pero, ¿por qué todo el mundo conoce a la Celestina aun sin haber leído la obra? Pues, supongo que se debe al gran éxito que tuvo en su momento y que llevó, incluso, a que la el título de la obra de Rojas se cambiara para llamarla con el nombre de este personaje. La obra se llamaba Tragicomedia de Calisto y Melibea y acabó llamándose La Celestina. Es más, hoy en día se utiliza el término de celestina para denominar a aquella persona que es intermediaria sentimental entre dos personas; sustituyendo al término de alcahueta.
 
Por eso, creo que se merece un pequeño reconocimiento y que forme parte de nuestra recién inaugurada Sala de Personajes Literarios:
 
 
                                       

 
" Bien as dicho; contigo stoy. Agrado me as; no podemos errar. Pero todavía hijo, es necesario que el buen procurador ponga de su casa algún trabajo, algunas finjidas razones, algunos sofísticos actos; yr y venir a juyzio, aunque reciba malas palabras del juez. Siquiera por los presentes que lo vieren no digan que se gana holgando el salario. Y así verná cada una a él con su pleito, y a Celestina con sus amores"
 
Palabras de la Celestina dichas a Sempronio, preparando el acuerdo amoroso entre Calisto y Melibea.

sábado, 8 de marzo de 2014

KNUT HAMSUN

Después de mucho meditar he decidido dedicarle una calle a un escritor muy polémico, me refiero a Knut Hamsun. Algunos de ustedes se preguntarán a que se debe dicha polémica, la respuesta es a su afinidad con el nazismo. Estamos hablando de un escritor noruego que nació en 1859 y que en 1920 recibió el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destaca Pan
 
 

                                       
 
Vaya por delante mi antinazismo, mi condena a tal barbarie y mi repulsa a todos aquellos que apoyaron dicho régimen. Entonces ¿por qué le dedico una calle? Por su valor literario. No lo hago por su persona que me resulta antipática, sino por sus escritos. Entre sus obras destacan: La vida espiritual de la América moderna donde critica de forma irónica la vida en este país; Hambre, trata la historia de hambre, pobreza y locura de un periodista o Por senderos que la maleza oculta, su última obra y donde critica a los psiquiatras y a los jueces. Murió en 1952.
 
 
"Una hora más tarde mi mente está henchida de júbilo, me impresionan todos los detalles: un velo aleteando en un sombrero, un pelo recogido que se suelta, dos ojos que se cierran por la risa y yo me conmuevo. ¡Qué día, qué día!”
 
Pequeño fragmento de la obra Pan, una de sus mejores novelas, desde mi punto de vista.

viernes, 28 de febrero de 2014

PREMIO PRIMAVERA 2014

Me gustaría como Gobernador de esta Ínsula felicitar al nuevo Premio Primavera de Novela 2014, Maxim Huerta por su obra La noche soñada En ella se cuenta la historia de Justo Brightman que justo el día que Ava Gardner llega a su pueblo para inaugurar un cine de verano, sucede un hecho que marcará la vida de Justo y su familia. Treinta años después siendo un conocido fotógrafo, se va a Roma para celebrar el cumpleaños de su madre y revelarle lo que sucedió aquel día.
 
Me alegro mucho que con este premio se reconozca la labor literaria de una persona que se le asocia más con el mundo del periodismo rosa que con la literatura. No es el primer libro que publica, pero con este se le empezará a tener en serio dentro de las letras.
 
Enhorabuena y acogiéndome a sus palabras: "La gente que es agradecida es más feliz", le agradezco profundamente que siga escribiendo y deleitándonos con sus novelas.
 
 
                                                                   

sábado, 22 de febrero de 2014

PUEBLA DE MONTALBÁN

Desde que soy Gobernador de esta Ínsula, por aquí han pasado escritores, se han proyectado películas, han pasado espectáculos teatrales y circenses...; en fin, hemos intentado lo que dije la primera vez que me hice Gobernador de Barataria, convertir este lugar en una zona de Cultura. Después de más de un año de existencia, me gustaría centrarme en lugares que destacan por ser famosos a nivel literario y poder hermanar esta Ínsula con dichos lugares. Así que me encantaría que el primer hermanamiento fuera con la PUEBLA DE MONTALBÁN. ¿Por qué? Porque en este lugar nació Fernando de Rojas, el escritor de La Celestina, donde podemos encontrar un museo dedicado a esta gran obra.
 
 

                                           
 
 
Montalbán es un nombre que deriva de monte albiganicum, palabra esta última de origen celta que designaba a las gentes de este pueblo. Pertenece a la provincia de Toledo y destacar su huerta, ya que estamos en el año internacional de la agricultura familiar, de melocotones y albaricoques
 
En los años en que vivió Fernando de Rojas (s. XVI), este lugar era propiedad del maestre de Santiago Juan Pacheco, marqués de Villena, pasando a manos de su hijo. Desde 1573, los señores de estas tierras llevan el título de Condes da la Puebla de Montalbán.
 
En el mes de agosto se celebra en este lugar el Festival de La Celestina, que se lleva celebrando desde el año 1999 y son representaciones teatrales que se representan en cuevas que están a lo largo del pueblo
 
                                                       
 
Hay que destacar que en este lugar murió el hijo de Cristóbal Colón, en 1526. ¿Lo llegaría a conocer Fernando de Rojas?
 
Como anécdota, señalar que el campo de fútbol de este lugar lleva el nombre de Fernando de Rojas.
 
Un lugar para visitar y disfrutar de su cultura.

lunes, 17 de febrero de 2014

EL CORAZÓN DEL OCEANO

Últimamente, está de moda hacer series ambientadas en libros, algo que me parece que está muy bien, porque fomenta la lectura de dicho libro. Una de las últimas series que ha estrenado antena 3 es " El corazón del océano", basada en el libro de  Elvira Menéndez que lleva el mismo título.

En dicha serie se cuenta como un barco en el siglo XVI traslada de Sevilla al Nuevo Mundo a un grupo de mujeres destinadas a casarse con los conquistadores de este nuevo continente, para frenar el mestizaje que existía entre soldados españoles e indígenas, tema que le obsesionaba a la Corona, en busca de la pureza de sangre.
 
Estamos ante una serie que seguro que no pasará a la historia, se puede decir que se deja ver y ya bastante es. No obstante, considero que es bueno que se hagan este tipo de adaptaciones, si realmente sirven para que haya personas que decidan leer la obra original. Además y como dato curioso, dentro de la serie también se habla de libros, de hecho una de las protagonistas aprende a leer con La Celestina, quien sabe si a algún televidente se le ocurre acercarse a esta obra, ya valdría la pena dicha serie.
 
 
 

sábado, 8 de febrero de 2014

PASAJES DE "LA COLMENA" INÉDITOS

Últimamente, los amantes de la literatura estamos de suerte. Si hace poco se descubrió una nueva obra de Lope de Vega, como ya comenté en otra ocasión; hoy tenemos que celebrar que se han descubierto pasajes inéditos de La Colmena que Camilo José Cela no había publicado porque sabía que la censura franquista no le dejaría. En estos pasajes el sexo y el erotismo están muy presentes, como muestra este ejemplo:
 
" La mujer lo suelta y se tira sobre la cama, boca arriba, con los muslos muy separados, cogiéndose la entrepierna con las manos. Doña Celia sale, desnuda, de detrás de la cortina y se echa sobre Lola, le lame todo el cuerpo. Lola la deja hacer. Se tapa la cabeza con la almohada y se mete un dedo por el culo. Sobre la habitación flota el respirar de las dos mujeres: el de Lola, agotado, ansioso el de doña Celia, que ha caído sobre los baldosines haciéndose una paja…"
 
Este manuscrito se lo había entregado Cela a Noël Salomón, y fue precisamente su hija quien lo encontró, haciendo limpieza en una vivienda familiar después de la muerte de su padre. Así que decidió donarlo a la Biblioteca Nacional de España, la cual se encargará de sacarlos a la luz, se supone que próximamente para que todos podamos disfrutar de una nueva La Colmena.
 
Me encanta dar noticias de este tipo, ojalá pueda seguir así y como siempre agradecer a la gente que le interesa la cultura. Esa gente siempre tendrá lugar en Barataria, de hecho Annie Salomón, la mujer que encontró este manuscrito se merece un reconocimiento por parte del Gobernador de esta Ínsula y creo que la mejor forma de hacerlo es inaugurando hoy la Sala de Ilustres, inaugurándola con el retrato de esta Hispanista
 
 
 
                              
ANNIE SALOMÓN Y MARINA CASTAÑO

domingo, 2 de febrero de 2014

ÁCAROS VERDES

Hoy vamos a incorporar un nuevo libro a la Biblioteca "Alonso Quijano" de esta Ínsula. En este caso es una novela en gallego titulada Ácaros verdes y su autora es Pilar Buela. Esta escritora nació en Calo en 1966. Es licenciada en Filología Hispánica y Galego-portuguesa y es profesora de lengua y literatura gallega en el IES de Valga. Colabora con la Universidad de Santiago y tiene publicados varios trabajos: Técnicas de expresión escrita, "Bibliotecas escolares, ¿para qué?" o "A tecnoloxía informática e o ensino de linguas".
 

                                                     
      
¿Por qué he elegido esta obra para formar parte de la Biblioteca? Estamos ante una obra que ha recibido dos premios literarios muy importantes: el Premio Manuel Lueiro Rey de Novela Corta y el premio Arzobispo Juan de San Clemente. Ambos premios en el 2003, año en el que se publicó dicho libro.
 
En esta novela, dos mujeres, Eva Brown y Magda Goebbels reflexionan sobre su vida, antes de suicidarse con sus maridos. A la par, y en la época actual, se cuenta como una muchacha, Eva Ripstein entra en el movimiento nazi.
 
Todos sabemos quién es Eva Brown, la mujer de Hittler. Pero, y ¿Magda Goebbels? Ella es la mujer del todopoderoso ministro de Propaganda, Joseph Goebbels. En la obra se la describe de la siguiente forma:
 
" Así pois, Magda Goebbels loira, abatida, altaneira e encapsulada ergueu a cabeza e foi entón cando se lle puido ver ben o rostro. Triangular sen dúbida, un triángulo equilátero invertido, para ser máis exactos, vértices  queixo, vértices e tempas, áreas como caras. Non era o que se podía decir belísima, dado que un nariz malintencionado veu estragar o deseño do que sen dúbida se anunciaba fermoso"
 
Tiene 43 años, que sabe que tiene que matar a sus cinco hijos y después suicidarse ella junto a su marido. Por lo tanto, vivimos la tragedia de esta mujer que es condecorada por Hittler con el premio primera dama de Alemania. Ella estaba enamorada de Hittler:
 
"Cegoume cando souben da súa existencia, da súa seguridade. Mesmo teño que recoñecer que cheguei a sentir algo semellante ó amor, un afecto serio que inclinaba as miñas paixóns na súa dirección"
 
Pero se casó con otro hombre y su matrimonio no fue feliz:
 
"Unha desas nas que o meu home facía cousas que sempre pensou que non ía poder facer comigo dende o momento en que deixei de ser Magda e pasei a ser a nai dos seus fillos. ¡Que gana pasara de dicirllo!, ¡cantas veces o tivera na punta da lingua, querendo saír! Dicirlle que segía sendo una muller, que parindo non a despoxara do seu ser de muller, que parindo non botara fóra de si tamén a luxuria"
 
En fin, estamos ante una mujer que representó a la perfección el modelo de mujer aria.
 
Espero que disfruten de la lectura de este libro.