Vamos a dedicarle una calle a un escritor español que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo José Cela
Su infancia la vivió en Iria Flavia (Galicia) junto a la vía del tren que había diseñado su bisabuelo. Él tenía sangre inglesa y lucense.
Su vida escolar la hizo en los jesuitas en Vigo hasta que su familia se trasladó a Madrid. En esta ciudad estuvo en varios centros religiosos de los que era expulsado por su rebeldía. Inició tres carreras y no terminó ninguna, estaba más interesado en la poesía, las mujeres y las cartas.
Sus primeros poemas fueron publicados en revistas literarias.
Con la Guerra Civil, se fue a combatir con el ejército de Franco. Al finalizar la guerra vuelve a Madrid y conoce a su mujer, Rosario Conde, madre de su hijo, Camilo Cela Conde
En los años 40 actúa como censor ya que necesitaba dinero. Es paradójico que él fuese censurado por su obra La Colmena que se tuvo que publicar en Argentina en 1951. Antes ya había publicado La familia de Pascual Duarte consiguiendo gran éxito y abandonando su labor de censor
En 1951 publica La catira, novela ambientada en Venezuela y fue un encargo del dictador Marcos Pérez Jiménez. Con el dinero que recibió se trasladó con su mujer a Mallorca y fundaron la revista "Papeles de San Armadans". Durante esta época escribirá muchos artículos, ensayos y textos menores
Oficio de tinieblas no tiene tanto éxito como Mazurca para dos muertos o Cristo versus Arizona
Con más de 70 años se enamora de la periodista Marina Castaño, cuarenta años más joven pero le lleva a divorciarse de su mujer y casarse con ella
En 1985 le conceden el Premio Cervantes y su última novela es La cruz de San Andrés
Muere en el 2002 con 85 años
A continuación un fragmento de La Colmena: