BIENVENIDOS

Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.
Mostrando entradas con la etiqueta DÍA DEL POETA/POETISA DE S. VALENTÍN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍA DEL POETA/POETISA DE S. VALENTÍN. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

SHAKESPEARE Y EL AMOR

 De nuevo estamos ante la semana de San Valentín, esa semana donde el amor florece y donde se acude a poetas para dedicar versos de amor a la persona que quieres. Nosotros como todos los años celebramos esta semana dedicándosela a un escritor o escritora que ha escrito algún poema de amor.

Este año se lo dedicamos al que según muchos críticos y críticas es el mejor poeta del amor, William Shakespeare. Escritor del siglo XVI en cuyos poemas habla de la belleza, la política, la mortalidad pero también del amor. En dichos poemas usa el soneto como el que he elegido para homenajear a este escritor:


  "He visto a más de una gloriosa mañana 

Halagar con ojo soberano la cima de montañas,
Besando con rostro dorado el verde de prados,
Dorando las pálidas fuentes con alquimia del cielo;

Pronto entonces nubes viles cabalgan
Con feas rayas sobre su semblante astral 
Y esconden del abandonado mundo su rostro,
Deslizando sin ser visto hacia occidente su desgracia.

Así mi sol una temprana mañana brilló
Con total esplendor, triunfante, sobre mi frente.
¡Pobre de mí! No fue más que una hora mío,
Una legión de nubes para mí lo enmascaró.

Aún así mi amor no sufrió desdén, 
Se velan los soles del mundo si se velan los del cielo"


                

WILLIAM SHAKESPEARE

sábado, 17 de febrero de 2024

ROSALÍA DE CASTRO Y EL AMOR

 Esta semana se celebró el día de San Valentín y como llevamos haciendo desde hace unos años, es la oportunidad para dedicarle ese día a un escritor/a que le cante al amor o al desamor. En esta ocasión la poetisa a la que le dedicamos el día es a Rosalía de Castro, con motivo de los cincuenta años de la casa-museo de esta escritora.

Sus poemas tratan diversos temas como su amor por Galicia y por sus habitantes como los campesinos o pescadores; pero en su poesía también aparece en muchas ocasiones el amor, como sentimiento único pero también como dolor, angustia o pena. 

Así que el poema elegido para homenajear a esta grandísima escritora es "Te amo...¿Por qué me odias?":


"Te amo... ¿Por qué me odias?...

–Te amo... ¿Por qué me odias?
–Te odio... ¿Por qué me amas?
Secreto es éste el más triste
y misterioso del alma.

Mas ello es verdad... ¡Verdad
dura y atormentadora!
–Me odias porque te amo;
te amo porque me odias"



     

                                          

ROSALÍA DE CASTRO

jueves, 16 de febrero de 2023

JOAN MARGARIT Y EL AMOR

 Como hacemos cada año,  la semana de San Valentín va dedicada a un poeta o poetisa que le escribe al amor o a veces al desamor. Este año se lo dedicamos a un poeta catalán, Joan Margarit, que en el 2019 recibió el Premio Cervantes y que su poesía trata del amor, de la libertad, del miedo a envejecer, de la sensualidad o de las pasiones humanas. Un poeta que recibió durante su vida un gran número de premios y que se merece que se le dedique este día con el poema "No tires las cartas de amor":


No tires las cartas de amor

Ellas no te abandonarán.

"El tiempo pasará, se borrará el deseo

-esta flecha de sombra-

y los sensuales rostros, bellos e inteligentes,

se ocultarán en ti, al fondo de un espejo.

Caerán los años. Te cansarán los libros.

Descenderás aún más

e, incluso, perderás la poesía.

El ruido de ciudad en los cristales

acabará por ser tu única música,

y las cartas de amor que habrás guardado

serán tu última literatura."


                             

Joan Margarit

jueves, 17 de febrero de 2022

JAMES JOYCE Y EL AMOR

Cada 14 de febrero celebramos el amor y como llevamos haciendo ya unos años, desde esta Ínsula lo celebramos dedicándole este día a un escritor o escritora que le escriba al amor.

Este año se lo dedicamos a un escritor muy importante del siglo XX, James Joyce. El motivo se debe a que se cumplen cien años de una de las obras más importantes de la literatura universal, Ulises

Es cierto que a este escriotr se le conoce más por su narrativa, pero también escribió poesía y entre sus poemas destacan algunos donde el amor estaba presente, como el que mostramos a continuación.


"Mi amor está con un ligero atuendo
Entre los manzanos,
Donde las brisas bulliciosas más anhelan
Correr en compañía.

Allí, donde las brisas joviales moran para cortejar
A las tempranas hojas a su paso,
Mi amor va lentamente, inclinándose
Hacia su sombra que yace en la hierba.

Y donde el cielo es una taza de claro azul
Sobre la tierra risueña,
Mi amor camina lentamente, alzando
Su vestido con grácil mano."


JAMES JOYCE

domingo, 14 de febrero de 2021

EMILIA PARDO BAZÁN Y EL AMOR

 Otro año más estamos ante el 14 de febrero, día de San Valentín., y como venimos haciendo desde hace dos años, es el día  que se lo dedicamos a un poeta o poetisa que hable del amor.

Este año se lo vamos a dedicar a Emilia Pardo Bazán, debido a dos causas. Por un lado, a que este año se celebra el centenario de su muerte, murió el 12 de mayo de 1921 y por otro lado a que hace poco el Pazo de Meirás, residencia de nuestra escritora y que después de su muerte fue la residencia veraniega del dictador Franco, ha sido devuelto por orden judicial al Estado, ya que estaba en manos de los nietos del dictador. En dicho pazo se pretende hacer un museo de dicha escritora.

De Emilia Pardo Bazán conocemos sus novelas pero ella también escribió poemas y algunos de ellos de amor como el que mostramos a continuación, donde habla de un amor más allá de la muerte, un poema titulado "Almas gemelas":


                  

Mitades de una gota de rocío
con que el mar, al beberla,
en lo profundo de su seno frío
cuaja una sola perla;
átomos del perfume de la rosa
que el viento mece unido;
notas que vibra el arpa melodiosa
iguales en sonido;
estrellas dobles que en el alto cielo
una órbita describen;
almas gemelas que en el triste suelo
de un pensamiento viven;

esto sin duda son los que se quieren
su fe guardando entera,
y acaso pasarán cuando aquí mueran
a amarse en otra esfera.

                                          

EMILIA PARDO BAZÁN

domingo, 16 de febrero de 2020

EL DUQUE DE RIVAS Y EL AMOR

Como ya hicimos el año pasado, este año volvemos a celebrar el "Día del Poeta/Poetisa de S. Valentín". Ya saben. nosotros celebramos el Día de San Valentín con poesía.

Hace poco acabé de leer Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas, donde se cuenta una trágica historia de amor. Como trágicas son las historias de amor que se cuentan en la Literatura, ahí tenemos a La Celestina, Romeo y Julieta, Lo que el viento se llevó... Las grandes obras de la literatura están basadas en grandes desamores. 

Pero eso no sucede en la poesía, tenemos grandes poemas cantándole al amor y al contrario, maravillosos poemas de desamor. De hecho, Bécquer uno de los grandes poetas del Romanticismo le escribe poemas al amor y al desamor. Y del mismo modo que el Duque de Rivas escribe una obra de teatro trágica, donde el amor no triunfa; también escribe poesía donde le canta al amor. Por eso, y debido a que todas estas reflexiones provinieron del libro Don Álvaro o la fuerza del sino que mejor que su autor para dedicarle el día del Poeta de San Valentín con un poema dirigido a una mujer a la que ama:


                                                                        A Lucianela
Cuando, al compás del bandolín sonoro
y del crótalo ronco, Lucianela,
bailando la gallarda tarantela,
ostenta de sus gracias el tesoro;
y, conservando el natural decoro,
gira y su falda con recato vuela,
vale más el listón de su chinela
que del rico Perú las minas de oro.
¡Cómo late tu seno! ¡Cuán gallardo
su talle ondea! ¡Qué celeste llama
lanzan los negros ojos brilladores!
¡Ay! Yo en su fuego me consumo y ardo,
y en alta voz mi labio la proclama
de las gracias deidad, reina de amores.



DUQUE DE RIVAS

domingo, 17 de febrero de 2019

EL DÍA DEL POETA O POETISA DE SAN VALENTÍN

Durante esta semana se celebró San Valentín, un día, 14 de febrero, que le viene muy bien al comercio porque la gente enamorada se lanza a comprar regalos a sus parejas. Parece que solamente se está enamorado ese día y que solo el 14 de febrero se deben hacer regalos. 

Yo estoy en contra de ese día, de hecho no lo celebro porque creo que si estás enamorado lo estas todo el año. Pero bueno, es un día donde la poesía tiene una gran importancia. La gente este día regala poesía, poemas de amor de autores conocidos o compuestos por ellos mismos. Creo que debe ser el día que más poesía se consume, un género que se suele leer muy poco. Por eso, quiero en mi Ínsula celebrar este día, pero de una forma diferente. Quiero que el día de San Valentín sea el día de un poeta o poetisa que le canta al amor o al desamor. Así, cada año pienso dedicárselo a uno de estos creadores o creadoras de poesía y mostrar uno de sus poemas. Podemos, en vez de celebrar el día de San Valentín, celebrar "El día del poeta o poetisa de San Valentín". ¿Qué les parece mi propuesta?

El primer poeta al que le quiero dedicar este día es a Alfonso X, El Sabio con su poema "Non me posso pagar tanto". En este poema, el rey desengañado de la vida decide abandonar las armas y el amor para dedicarse a navegar:

" Non me posso pagar tanto
do canto
das aves nen de seu son,
nen d´amor nen de mixon
nen d´armas- ca ei espanto,
por quanto
mui prigoosas son
-come dun bon galeon,
que mi alongue muit´aginha
deste demo da campinha,
u os alacrães son;
ca dentro no coraÇon
senti deles a espinha!

E juro par Deus lo santo
que manto
non tragerei nen granhon,
nen terrei d´amor razon
nen d´armas, por que qubranto
e chanto
ven delas toda sazon;
mais tragerei un dormon,
e irei pela marinha
vendend´azeit´e farinha;
e fugirei do poÇon
do alacran, ca eu non
lhi serei outra meezinha.

Nen de lanÇar a tavolado
pagado
non sõo, se Deus m´ampar,
aqui, nen de bafordar;
e anadar de noute armado,
sen grado
o faÇo, e a roldar;
ca mais me pago do mar
que de seer cavaleiro;
ca eu foi já marinheiro
e quero.m´ôi-mais guardar
do alacran, e tornar
ao que me foi primeiro

E direi-vos un recado:
pecado
nunca me pod´enganar
que me faÇa já falar
en armas, ca non m´é dado
(doado m´é de as eu razõar,
pois-las non ei a provar);
ante quer´andar sinlheiro
e ir come mercadeiro
algua terra buscar,
u me non possan culpar
alacran negro nem veiro"



ALFONSO X EL SABIO