Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.
En nuestra Radio Barataria vamos a incluir en el apartado "Grandes canciones" una canción de Ricardo Arjona titulada "Despacio que hay prisa".
Esta canción forma parte del disco que este cantante sacó en el 2025 titulado "Seco". Esta canción que fue la primera que se promocionó es un homenaje a su padre y tiene un ritmo reggae. Dicha canción salió en noviembre del 2024
El videoclip de dicha canción fue grabado en Costa Rica. Dicho videoclip estuvo dirigido por Marlon Villar
A continuación, pondremos en nuestra Radio Barataria esta canción del cantante de Guatemala
En nuestra Radio Barataria vamos a incluir en el apartado "Grandes canciones", una canción infantil que es del agrado de todos los niños y niñas, se trata del "Baile del cuadrado"
Esta canción tiene su origen en Argentina, siendo popularizado por el grupo "Los Rebos" en el año 2010. En el programa de televisión "Sin Codificar" salieron, cantando y bailando dicha canción haciéndose muy popular.
En el año 2020, dicha canción sufrió un resurgimiento cuando creadores como Davo y La Cobra reinterpretaron dicho baile en plataformas como TikTok, adaptándolo a las tendencias actuales.
En Brasil se popularizó una variante llamada "quadradinho" ganando popularidad en el contexto del funk brasileño. Dicha versión fue adaptada por diversos artistas de este país.
A continuación en nuestra Radio Barataria pondremos dicha canción para que todos los niños y niñas la bailen y la canten:
De nuevo vamos a incluir una nueva canción e nuestro apartado "Grandes canciones" de Radio Barataria. En esta ocasión la canción es "El lado oscuro" de Jarabe de Palo.
En 1995 sale el álbum que le va a dar una gran éxito a este grupo "La Flaca" y dentro de este disco se encuentra la canción "El lado oscuro".
Pau Dones, el cantante de la formación trabajaba en una productora de publicidad y es donde conoce a Fernando de France, productor audiovisual. Gracias a esta persona, las canciones que había escrito Pau, entre las que se encuentra de la que estamos hablando llega a discográfica Virgin.
Sin esperar la respuesta de dicha discográfica, la productora se va a Cuba a grabar varios videoclips de las canciones, pero el productor enferma y tienen que volver a España sin poder grabar los videoclips. Al llegar a España la discográfica Virgin decide sacar el primer disco de este grupo ya que les gustó las canciones que habían oído, convirtiéndose en un éxito.
A continuación en nuestra Radio Barataria vamos a reproducir "El lado oscuro" un gran tema de este grupo
Vamos a incluir una nueva canción en nuestro apartado "Grandes canciones" de Radio Barataria. En esta ocasión la canción es del grupo ABBA y lleva por título "The winner takes it all"
Esta canción fue publicada en 1980 y fue escrita por uno de los componentes del grupo, Björn Ulvaeus después de divorciarse de su compañera de grupo, Agnetha Fältskog. Según dice su compositor esta canción la escribió mientras estaba borracho y supuso un gran éxito.
Esta canción habla del final de su matrimonio y aparece incluido en su séptimo álbum, "Super Troupe". Para Agnetha que realizó la interpretación de la canción le llevó a ser muy alabada y a ser considerada como su mejor actuación vocal en ABBA.
Con esta canción ocupará el número 1 en las listas inglesas y fue una canción que se situó entre las 10 más oídas en países como: Bélgica, Holanda, Sudáfrica, Zimbabue, México, Australia, Italia, Estados Unidos, Canadá o España.
Esta canción fue versionada por Il Divo, Pimpinela, Julia Medina y aparece en series como "Glee" o "Better Call Saul"
Como hacemos siempre vamos a escuchar esta cación en nuestra Radio Barataria
Vamos a incluir una nueva canción en nuestra Radio Barataria en el apartado de "Grandes canciones", en este caso se trata de la canción "Perdóname" de Pablo Alborán
En el 2011, salió a la venta su primer disco que llevaba por título "Pablo Alborán", convirtiéndose en un éxito y siendo líder en la lista de ventas durante varias semanas. En este disco se encontraba la canción "Perdóname".
La encargada de lanzarlo fue la discografía EMI Music Spain. Material discográfico producido por Armando Ávila y coproducido por Manuel Illán
Este álbum obtuvo una nominación para el Premio Grammy Latino al Mejor Álbum Pop Vocal Masculino en el 2011.
Por todo esto, consideramos que tiene que estar dicha canción en nuestra sección de Radio Barataria. Y a continuación pincharemos su canción
De nuevo vamos a hablar de una canción que creemos que se convirtió en un himno y que todo el mundo conoce, "Don´t Worry Be Happy" de Bobby McFerrin. Por lo tanto, en nuestra sección de Radio Barataria, "Grandes canciones" incluiremos esta himno a la alegría
En 1988, el compositor Bobby McFerrin se encontró en el apartamento de la banda Tuck &Patti una tarjeta con la frase "Don´t Worry Be Happy", una frase utilizada muy a menudo por Meher Baba que fue un maestro espiritual hindú y que utilizaba esta frase para animar a sus seguidores.
El tema compuesto por McFerrin apareció en la película "Coktail" y se convirtió en un éxito mundial. Así se convirtió en el primer hit cantado a capela que subió al número uno en el ranking de la Billboard Hot 100. También ganó el Grammy del año a mejor interpretación vocal de un tema pop, a mejor canción y a grabación del año
Esta canción fue grabada sin instrumentos musicales, solo utilizando la superposición de voces del propio cantante.
En el video musical de esta canción aparecen Robin Williams y Bill Irwin
Esta canción ha aparecido en diversos anuncios, películas e incluso en campañas electorales como la realizada por George Bush, que por cierto McFerrin lo denunció y tuvo que retirar la canción.
También series de dibujos tan famosas como "Futurama" o "Los Simpson" utilizan dicha canción en algunos de sus capítulos.
El grupo hip hop, "Public Enemy" en su canción "Fight the Power" hace un homenaje a esta canción, apareciendo dicha frase.
A continuación, en Radio Barataria pincharemos dicha canción para que puedan disfrutar de ella
Incluimos una nueva canción en nuestra sección "Grandes canciones" de Radio Barataria, en este caso se trata de "Buen rollito" de Amparanoia
La canción fue compuesta y cantada por Manu Chao, que apareció en su primer álbum en solitario en 1998, con el título de "Clandestino". Hay que señalar que en 1995 se había separado del grupo "Mano negra"
Se puede decir que "Welcome to Tijuana" es una de las canciones más conocidas de este disco y ya la cantaba él, formando parte de "Mano negra".
Está canción incluye un fragmento de la canción "Tequila" de The Champs y concluye con un fragmento del Manifiesto Zapatista. Y el estribillo pertenece a un amigo brasileño del propio Manu Chao, llamado Paco
Nosotros hemos elegido la versión que Amparanoia hizo de esta canción y es la que echaremos en nuestra Radio Barataria. De hecho el propio Manu Chao le dijo a Amparo Sánchez la cantante de este grupo que hiciera una versión de dicha canción.
Vamos a incluir una nueva canción en nuestro apartado "Grandes Canciones" de Radio Barataria. En esta caso se trata de "La bicicleta" interpretada por Carlos Vives y Shakira
Esta canción en el 2016 se convirtió en el "hit" del verano tanto en Europa como en América Latina.
Dicha canción fue compuesta por Carlos Vives y Shakira y producida por Andrés Castro. En un principio Vives queria colaborar con Shakira y le envió la canción que se titulaba "Vallenato Desesperado". A la cantante le gustó e introdujo varias líneas a la canción y propuso el título de "La Bicicleta" debido a la gran cantidad de veces que se menciona esta palabra. Según sus autores estamos ante un vallenato con influencias del pop y del reggaetón. De hecho en esta canción se puede apreciar una flauta de millo cumbiera, el acordeón de Egidio Cuadrado y una base de reggaetón.
Dicha canción forma parte del álbum del cantante que lleva por título "Vives"
El videoclip se grabó en Barranquilla, la Isla de Salamanca y Santa Marta. Fue dirigido por Jaume de Laiguana. Desde su publicación acumula más de 1.500 millones de reproducciones en YouTube. Este tema se ha convertido en el más popular de Vives
La canción obtuvo varios premios como: Premio Grammy latino por grabación del año y por Canción del Año, Premio Especial Golden Aniversario- Los 40 Global Show a la Canción 2016, Premio lo Nuestro a la Música Latina por Single del Año, por grabación del Año y por Video del año
El cantante Maluma hizo un remix de dicha canción y formó parte del álbum de Shakira titulado "El Dorado". Además Beto Pérez, bailarín de zumba inventó un entrenamiento con coreografía de la canción reuniendo a más de 4.000 personas en Argentina
El cantante cubano Liván Castellano Valdés los demandó por plagio de su canción "Yo te quiero tanto", aunque la demanda fue desestimada
A continuación pueden escuchar dicha canción en nuestra Radio Barataria
Vamos a hablar de la historia de una canción que como siempre será incluida en nuestra sección "Grandes canciones" de Radio Barataria. En este caso se trata de la canción "Solo le pido a Dios" de León Gieco
Está canción fue compuesta en 1978, en el momento en que Chile y Argentina estaban en máxima tensión por el problema del Beagle y a punto de entrar en guerra. La dictadura argentina prohibió dicha canción.
En cambio, cuando estalló la guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido, esta canción se convirtió en un himno a favor de la paz y la propia dictadura que la había censurado, decidió reconocerla, declarando de interés nacional. No obstante, el propio compositor León Gieco, sintió tal repugnancia que durante tres años dejó de cantarla, por la utilización que los militares habían hecho de ella.
Esta canción ha sido interpretada por diferentes cantantes como: Victor Manuel, Ana Belén o Joan Manuel Serrat
En el 2002, la revista "Rolling Stone" y la cadena MTV la consideraron como la sexta mejor canción del rock argentino
León Gieco la compuso en el pueblo de su infancia, Cañada Rosquín y lo hizo junto a su padre, de hecho él le dijo que iba a ser una canción reconocida mundialmente. La canción comenzó probando melodías con su armónica y su guitarra, para poco a poco irse inspirando en los duros acontecimientos que estaba viviendo bajo una dictadura
Apareció por primera vez en el IV LP, convirtiéndose en un éxito mundial. De hecho se han hecho muchas versiones de dicha canción, como una cumbia editada por el grupo "Pibes chorros", también se hizo una versión en quechua. En el 2009, el grupo "Outlandish" hizo una versión en en inglés y español.
Ha sido traducida a un montón de idiomas y se ha convertido en un himno, utilizándose para protestar por el armamento nuclear, o por las víctimas del terremoto de Haití o de Chile.
A continuación en nuestra radio Barataria vamos a emitir dicha canción
Una nueva canción va a formar parte de nuestra sección "Grandes canciones" de Cadena Radio Barataria. En este caso la canción es "Corazón en la maleta" de Luis Fonsi
Esta canción está compuesta por el propio Luis Fonsi y por Claudia Brant, cantante y compositora argentina. Es el primer sencillo que sacó de su octavo álbum y es de febrero del 2014.
Desde el momento de su estreno tuvo una gran aceptación por parte del público, manteniéndose entre las veinte canciones más oídas de diversos países.
El álbum fue grabado en Kensaltown (Londres), bajo el mando del productor y compositor sueco Matin Terefe
Según Fonsi, esta canción trata de una ruptura, pero lo hace de una forma alegre. Dice que para componer dicha canción se inspiró en la vida y en la gente que quiere acabar con una relación.
Como siempre hacemos emitimos dicha canción en nuestra Radio Barataria
Volvemos a introducir una nueva canción en nuestra sección de "Grandes canciones", en este caso es la canción "20 de abril" de Celtas Cortos, grupo que ya ha estado anteriormente en esta sección con "Cuéntame un cuento"
Se puede decir que estamos ante la canción más conocida de este grupo. Su compositor es el cantante, Cifuentes y la compuso trabajando de asistente social en la localidad abulense de El Tiemblo y la compuso en 1990. Dicha canción aparece en el álbum "Cuéntame un cuento"
Esta canción se convirtió en número uno en los 40 Principales y casi en un himno para mucha gente.
Treinta años después de su estreno, Celtas Cortos decidieron hacer un videoclip de dicha canción.
Durante el confinamiento de la maldita pandemia y celebrando el 30 aniversario de esta canción, el grupo decidió dar a luz a una nueva versión con colaboraciones y con objetivos solidarios, así sacó: "Celtas Cortos & Amigos: 20 de abril versión 2020 Covid-19 para Médicos sin Fronteras" Así participaron grupos como "Despistaos" o cantantes como Rozalén
A continuación disfrutemos de esta canción en nuestra Radio Barataria:
Vamos a introducir una nueva canción en nuestra sección de "Grandes canciones" de Cadena Radio Barataria. La canción es "Una rosa es una rosa" de Mecano
Estamos ante una rumba flamenca, canción que aparece en el álbum "Aidalai". Dicha canción fue compuesta por José María Cano y está basada en la frase "Rosa es una rosa es una rosa es una rosa" de la escritora estadounidense Gertrude Stein
Esta canción sale del estilo de las canciones que solía cantar este grupo y de hecho Ana Torroja tuvo que escuchar muchas canciones de este estilo para saber como poder cantarla
Ha sido una canción muy versionada, así cantantes como Raphael, Julio Iglesias, el grupo Despistados o el DJ Juan Magán la incluyeron en su repertorio
El videoclip de esta canción se rodó en El Rocío y en Matalascañas
A continuación, emitimos esta canción en nuestra Cadena Radio Barataria
Hoy incluimos una nueva canción en nuestra sección "Grandes canciones" de "Cadena Radio Barataria". Se trata de la canción de Alaska y Dinarama, "Bailando"
En 1982 sale esta canción al mercado, convirtiéndose en número uno. Era una canción discotequera y muy comercial. Fue compuesta por Carlos Berlanga y Nacho Canut, siguiendo el modelo de la canción "Cuba" de Gibson Brothers y del funk.
Tal fue el éxito de la canción, que llegaron a tener en el verano de ese año más de 80 conciertos.
Su discografía era Hispavox, así un ejecutivo de esta discografía, Carlos Juan Casado, les hizo gravar esta canción en inglés y la llamó "Dancing" y la presentó en una reunión, diciendo que era de un grupo europeo. Cuando los ejecutivos que estaban en esa reunión se entusiasmaron con la canción les contó la verdad y fue cuando decidieron lanzarla al mercado. Esto se hizo porque este grupo no estaba bien visto en esta discografía, ya que los consideraban arrogantes.
Se debieron vender sobre 50.000 unidades de dicha canción y se convirtió en la punta de lanza de una nueva música pop que se estaba haciendo en España.
Por eso consideramos que debe formar parte de nuestra sección y ser oida por nuestra radio
Vamos a incluir un nuevo tema en nuestra sección "Grandes canciones" de "Cadena Radio Barataria". En este caso se trata de la canción "Mi gato" de Rosario Flores.
En 1992, esta cantante graba lo que se considera su primer disco "De ley", compuestas la mayoría de sus canciones por su hermano Antonio Flores. Entre las canciones de ese disco se encuentra la de "Mi gato". En un principio esta letra no contenía la frase "mi gato hace ay, ay, ay". Fue Lola Flores quien oyendo a los dos hermanos cantando dicha canción, se lo sugirió. En un principio se lo tomaron a broma, pero cantando un día en Miami ante Julio Iglesias, decidieron introducirlo y los que lo estaban oyendo, les encantó y se convirtió en su primer éxito.
A continuación, en nuestra radio vamos a poner este tema que ya es una canción famosa en el pop de nuestro país
Hoy en nuestra "Cadena Radio Barataria" y dentro de la sección "Grandes canciones", vamos a pinchar la canción de Mónica Naranjo titulada "Sobreviviré"
Esta canción es una versión de la canción "Fiume azzuro" de la cantante italiana Mina Mazzini. Dicha canción salió en 1972 y Mónica Naranjo saca una versión de ella en el año 2000, en el álbum que lleva el título de la cantante italiana, "Mina", ya que pretendía con dicho álbum homenajearla. Este álbum salió a la vez en España y en México.
Luigi Albertelli y José Manuel Navarro adaptaron la canción italiana al español. Llegó al número uno de los 40 Principales. Estuvo en dicha lista durante once semanas consecutivas.
El disco en el que se incluye dicha canción fue grabado entre Londres y Lugano y contó con la producción de Phil Manzanera, Bryan Rawling y Massimiliano Pani hijo de la cantante italiana
Esta canción fue compuesta por primera vez por Luigi Albertelli y Enrico Riccardi
El videoclip de la canción "Sobreviviré" fue realizado por Juan Marrero
Esta canción y su vídeo fue censurada en algunos países por contener un vocabulario poco apropiado, así sucedió en México
Estamos ante una canción que se ha convertido en un himno gay y con el confinamiento también se convirtió en un himno de resistencia.
En el 2019, Mónica Naranjo sacó un álbum titulado "Renaissance Tour 2019", donde aparece esta canción
Vamos a incluir un nuevo tema en nuestro apartado "Grandes canciones" en nuestra "Cadena Radio Barataria" . En este caso se trata de la canción del grupo musical Pimpinela, titulada "Olvídame y pega la vuelta"
Estamos ante una canción que hizo historia en la música hispana. Está canción comenzó a ser escrita por Joaquín, el cantante del grupo en 1981. Se la enseña a su hermana Lucía, la otra integrante del grupo y empieza a cantar esas letras, mientras él toca la guitarra. Hay que señalar que el grupo Pimpinela no existía aun. Ella comienza a teatralizar la letra y después de llamar al profesor de teatro de ella y de representarla ante un grupo de chicos en su casa, deciden cantársela a su madre. Así comienza el grupo Pimpinela. Pero en su primer disco no aparece esta canción.
Habría que esperar a 1982 cuando sacaron su segundo disco y en el aparece esta canción. Vicente Sardelich, director de la compañía CSB les dice que esa canción iba a ser un single. A partir de aquí, la canción atravesó fronteras. Así en 1984, Ray Connif la canta y de ahí ha pasado a ser versionada en Cuba como salsa, tuvo una versión punk a cargo de la banda española Pignoise, una versión de reggaeton y también de bachata
Recorrieron medio mundo con esta canción. Miami, Venezuela o Marruecos. Para su compositor esta canción no es la más importante del dúo pero sí la que más los representa.
Según el país en el que fue oída, el título vario, así en EEUU se llamó "Get out of my live, now". En Brasil, se la titulo "Siga seu rumo", en Italia "Ti puoi scordare per sempre di me" y en Serbia "Ljubav po sebi je greh"
En los Grammy 2016, Jennifer Lopez y Marc Anthony cantaron esta canción en homenaje al dúo.
Vamos ahora en nuestr "Cadena Radio Barataria" a escuchar este tema:
En nuestra cadena de radio "Cadena Radio Barataria" vamos a incluir un nuevo tema en nuestro apartado "Grandes Canciones", en este ocasión va a ser un tema que se hizo famoso hace trece años, "Física o química" del grupo Despistaos.
Esta canción fue la cabecera de una serie de gran éxito en el 2008, "Fisica o Química" y llegó a cosechar grandes éxitos.
Hay que señalar que esta versión realizada por este grupo no fue la primera que apareció en la serie. No sería hasta la segunda temporada en la que ellos realizaron dicha versión y se convirtió en un éxito arrollador. Su compositor Dani Marco recibió las dos temporadas de la serie en formato DVD y después de verla varías veces comenzó a escribir las primeras líneas del estribillo. Lo hizo en muy poco tiempo y la entregaron a la discográfica creyendo que se la rechazarían ya que había cantantes de renombre que también habían compuesto una canción para dicha serie
Dicha canción cuenta con más de diez millones de reproducciones en Youtube.
Algunos de sus actores participaron en el vídeo de dicha canción simulando que tocaban un instrumento.
Es una canción que casi se podría decir que es un himno para la generación que cantó y vio dicha serie, de hecho según dice el propio grupo, después de más de diez años aun sigue sonando y ya se sabe que cuando una canción la sigue la gente cantando quiere decir que no ha muerto.
Vamos a escuchar esta canción que fue compuesta en el año 2008 y aun hoy en día sigue siendo oída y recordada
Vamos a incluir en nuestro apartado de "Grandes Canciones" de nuestra cadena de radio "Cadena Radio Barataria" la canción de Victor Manuel, "El abuelo Vitor"
Esta canción fue publicada en 1969 como single junto al tema "Paxariños". Esta canción va dedicada a su abuelo que falleció meses después de ser publicada. Sería en la Televisión Española, en el programa "Teleritmo" donde daría a conocer dicha canción, que le llevó a tener una gran popularidad.
Con esta canción hace un guiño al bable y llega a ser número uno en la lista de ventas.
Hay que señalar que dicha canción fue grabada para el sello Belter, al que pertenecía Victor Manuel desde 1966.
A continuación ponemos dicha canción que ya forma parte de la historia de nuestra radio
Desde nuestra cadena de radio, "Cadena Radio Barataria" vamos a continuar con nuestra sección de "Grandes canciones" y en este caso vamos a hablar de la canción "Cuéntame un cuento" del grupo Celtas Cortos.
Esta canción está incluida en el álbum de dicho grupo, llamado también "Cuéntame un cuento" y que fue publicado en 1991
En esta canción se recrea la historia de un rey que tenía tres hijas y como ellas escapan de él. De dicha canción existen dos versiones, una en castellano y otra intercalando estrofas en inglés interpretadas por el músico estadounidense Willy DeVille. Grabó su parte en Los Ángeles y después se remezcló en Madrid
Dicho tema fue introducido en los siguientes álbumes recopilatorios: "¡Vamos!" (1995), "Nos vemos en los bares" (1997), "Grandes éxitos, pequeños regalos" (2001), "Gente distinta" (2002), "20 soplando versos" (20069 y "Vivos y directos" (2012)
El 18 de julio de 1992, alcanzó el número uno en la lista de los 40 Principales.
En nuestra Cadena de Radio Barataria vamos a inaugurar una nueva sección, que le vamos a llamar "Grandes canciones". En esta sección, vamos a hablar de canciones que a veces han hecho historia y de otras que han sido muy oídas en un momento determinado y después no se han vuelto a escuchar.
Y vamos a comenzar con una canción que ha hecho historia, "Thriller" de Michael Jackson. El vídeo musical de esta canción fue dirigido por John Landis y cambió la forma de hacer videoclips. Hay que decir que es el vídeo musical más visto de la historia.
La intención de esta canción era parodiar las películas de los años cincuenta de la serie B y a la literatura de terror de baja calidad.
Estamos ante una canción que mezcla eurodance, soul y funk con una base rítmica de bajo y sintetizadores.
El título original iba a ser "Starlight" pero luego fue cambiado por el título que todos y todas conocemos.
El autor de esta canción fue Rod Temperton y quería que alguien famoso dentro del género de terror hablara en ela canción y así se recurrió a Vicent Price, que conocía al productor de esta canción, Quincy Jones
El 23 de enero de 1984 se lanzó bajo el sello de Epic y se metió rapidamente en el Top 10 de un montón de países como Francia o Bélgica
En 1984 el vídeo ganó tres premios MTV Video Music Awards y en el 2009 fue el primer vídeo musical que formó parte del Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Así que ya saben, disfruten de esta fantástica canción