Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.
A veces hay personajes que son tan famosos que incluso sin haber leído la obra en la que sale, todo el mundo los conoce. Este es el caso del personaje que vamos a incluir en nuestra Sala de Personajes Literarios, hago referencia a Rinconete, personaje de las Novelas Ejemplares de Cervantes y que hoy en día se utiliza para hablar de la picaresca de muchos de nuestros políticos o de gente diversa.
Su verdadero nombre es Pedro del Rincón y es junto a Cortado los protagonistas de la novela ejemplar, "Rinconete y Cortadillo". Mediante sus ojos vemos la mafia sevillana de la que ellos van a formar parte. Ambos son delincuentes. Tiene entre 14 o 15 años, guapo pero andrajoso, quemado por el sol y bastante sucio. O sea que estamos hablando de un niño que vivía en la calle, un muchacho de la capa social más baja de la sociedad de su época.
Nació en Fuenfría, siendo su padre un buldero. Se va a Madrid y se dedica a jugar a las cartas, siempre engañando a sus contrincantes.
El nombre de Rinconete, se lo pone Monipodio que también forma parte de esta Sala de Personajes Literarios.
"Por cierto- dijo Rinconete, ya confirmado con este nombre-, que es obra digna del altísimo y profundísimo ingenio que hemos oído decir que vuesa merced, señor Monipodio tiene. Pero nuestros padres aún gozan de la vida; si en ella les alcanzáremos, daremos luego noticia a esta felicísima y abogada confraternidad, para que por sus almas se les haga ese naufragio o tormenta. o ese adversario que vuesa merced dice, con la solenidad y pompa acostumbrada; si ya no es que se hace mejor con popa y soledad, como también apuntó vuesa merced en sus razones"
Recientemente falleció el dramaturgo Manuel Lourenzo, persona que trabajó incansablemente por el teatro gallego, por eso queremos dedicarle una calle en nuestra Ínsula Barataria.
Nació en 1943 en Ferreira de Valadouro y se licenció en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona. Ejerció como profesor de EGB pero a partir de los años 60 fundó numerosos grupos y compañías teatrales independientes. Siendo la primera en 1965 y le llamaría "O Facho".
Tradujo al gallego a autores clásicos y contemporáneos como: Eurípides, Sófocles o Chéjov. También escribió novelas, ensayos y obras de teatro.
En 1977 ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática por Veladas indecentes. En el año 1978 fue cofundador de la Escola Dramática Gallega. También creó el estudi CasaHamlet junto a Santiago Fernández.
En el año 2004 recibió el Premio da Cultura Galega en la categoría de Letras y el Premio Álvaro Cunqueiro. En el 2005 recibió la insigna de oro de la Universidad de Santiago de Compostela.
Además fue actor participando en series como "Mareas vivas" o "Fariña". De hecho en nuestra televisión echaremos la serie de "Fariña" en homenaje a Manuel Lourenzo:
Murió en A Coruña en el 2025
A continuación un fragmento de su obra O perfil do crepúsculo:
"Señores convidados. Estimados amigos. O pano do futuro foi rasgado por unha man poderosa. Alguén quixo -quen paira sobre as nosas certidumes- que a morada de Edipo na terra fose un cerco casual, unha trama de agonias coincidente na sua curvatua co edifício das vosas esperanzas. Vós, señores convidados, ignorávades que a vosa plenitude concitava a miña demolición.
Vós non sodes culpáveis.
Quen manda sobre as nosas esperanzas decretou que xá era tempo para min de render contas pola antiga, casual prosperidade. E veloz, sobre os campos outrora feraces sementou a peste, envilecendo, con este acto de xustiza, a exaltación que me fixera rei.
Agora Tebas é grito angustiado, moitedume caníval de nais vagabundas, ama-(?) de vermes estoupados sobre a cinza das fogueiras.
Ninguén de entre nós descoñece o drama.
O clamor que nos chega das ruas é inequívoco.
O povo, embravecido, armado de desesperanza, asalta as torres onde nos fortificamos, nós, a grandeza de Tebas.
Mais non temades polas vosas vidas, meus señores convidados.
O povo só exixe castigo para min, o seu herói, o virtual asasino de Laio.
Non se pode ser fillo dunha lenda e converter-se en lenda sen pagar a desmesura.
Eu acato a vontade popular.
Poño nas vosas mans o meu tributo: a coroa de Tebas.
Un cacho de ouro que podedes adorar ou amoedar, segundo as vosas prioridades.
Poño a coroa nas mans de Creonte, o primeiro na miña sucesión, antes de converter-me no viaxeiro do comezo: aquel home abismado que fixérades un dia rei de Tebas porque asi o tiña disposto o deus que paira sobre as nosas certidumes.
Deixo-vos a coroa, símbolo de poder, na confianza de que a peste amainará cando eu, a Esfinxe, teña desaparecido
Vamos a incluir a un nuevo personaje en nuestro Museo de los personajes animados, en este caso se trata de Pierre Nodoyuna unos de los personajes e la serie de dibujos "Los autos locos"
Este personaje es el malvado de la serie "Los autos locos" que aparece por primera vez en 1968 y que se inspira en la película de Blake Edwars, "La carrera del siglo" de 1965. Dicha serie durará hasta 1970. La serie comenzaba de la siguiente forma:
Este personaje competía con un Super Ferrari y usaba todo tipo de trampas para intentar ganar. El personaje estaba inspirado en el villano de la película "La carrera del siglo", el profesor Fate interpretado por Jack Lemon. Nuestro malvado personaje siempre iba acompañado de su perro Patán
"Los autos locos" tuvieron una secuela "El escuadrón diabólico" que comenzó en 1969 y finalizó en 1970. En esta serie Pierre y Patán pilotan un avión y formaban junto a Tontín y Tontón el "escuadrón diabólico" donde intentaban dar caza a un palomo mensajero que llevaba mensajes al ejército enemigo.
Posteriormente fue el enemigo del oso Yogui en la serie "Yogui y la búsqueda del tesoro" estrenada en 1985, donde nuestro personaje intentaba siempre buscar un tesoro antes que lo encontrara Yogui
En una serie también de Yogui titulada "Yo, Yogui" de 1991 y que duró hasta 1992, nuestro personaje aparecen como adolescente
En 1990 aparece en el corto "Fender Bender 500" donde los personajes de los personajes de Hanna-Barbera competían en una carrera de coches y nuestro personaje volvía aparecer con su Super Ferrari
En la serie "Las olimpiadas de la risa" en 1977 aparece un personaje similar a Pierre y es el Barón Rojo. En esta serie aparecían los 45 personajes más importantes de Hanna-Barbera compitiendo en varios equipos.
Este personaje, el Barón Rojo, aparecerá en la película de 1987 " Yogui y el vuelo mágico de la bella oca"
Se está acabando el verano pero eso no quiere decir que nuestro cine Mèliés vaya a cerrar las puertas, de hecho vamos a proyectar una película que se acaba de estrenar titulada "Sin cobertura"
Esta película está dirigida por Mar Olid e interpretada por: Alexandra Jiménez, Ernesto Sevilla, Luna Fulgencio, Amaia Miranda y Aimar Miranda. En esta comedia para toda la familia se cuenta como Rita la más pequeña de la familia está harta de que no le haga caso su familia ya que están siempre pegados al móvil. En unas fiestas de un pueblo entra junto una pitonisa y le pide que desaparezcan los móviles. El deseo se cumple y acaban en la Edad Media.
Según la crítica de cine Raquel Hernández Luján es una película entretenida pero que no destaca ni por su sentido del humor, ni por su originalidad. Como dice la crítica y coincido con ella es una película blanca, no esperan reírse muchísimo, si soltarán de vez en cuando alguna sonrisa. No se aburrirán pero sepan que no van a ver una gran película.
Este es el tercer año que vamos a homenajear a aquellos escritores o escritoras que sufrieron o sufren la persecución de gobiernos autoritarios. Este año el homenajeado es Pompeu Fabra, que tuvo que exiliarse por culpa del régimen franquista.
Estamos ante un lingüista que publicaría en 1912 la Gramática de la lengua catalana que fija los cimientos de los siguientes estudios que se harán del catalán. Y de hecho y debido a sus estudios en 1932 obtuvo la cátedra de lengua catalana en la Universidad de Barcelona. Este fue el motivo de la persecución del franquismo hacia esta persona, ya que se prohibió el uso del catalán y se prohibieron todas su obras.
De hecho durante la Guerra Civil el general Gonzalo Queipo de Llano lo consideraba el enemigo de España.
Todo esto hizo que tuviera que exiliarse, así en 1939 se instala en Prades donde permanecerá hasta su muerte en 1948. Durante este periodo de exilio fue Consejero del Gobierno de la Generalitat en el exilio, siendo su presidente Josep Irla
En esta foto es de 1948, cuando ya estaba en el exilio. Otra víctima más de la represión franquista
Llevamos mucho tiempo sin incorporar un nombre a nuestro Paseo de la Fama, por eso creemos que es momento de que un gran actor como Ben Kingsley forme parte de él. Actor que ha hecho películas como "Gandhi", "La lista de Schindler" o "Shutter Island"Estas palabras
Como ya has visto, estuve hablando con Kevin Feige
Estas palabras las dijo antes del estreno de la película "Shang-Chi u la leyenda de los Diez Anillos"", donde nuestro actor volvía a interpretar a un personaje que ya lo había hecho en "Iron Man 3", el de El Mandarín, caracterización que aparece en la foto. Y Kevin Feige es el productor de la película.
Estamos hablando de un actro británico que ganó un óscar y que ahora mismo cuenta con 81 años. Aparte del óscar también recibió un premio BAFTA entre otros premios.
Es un lujo poder ver a esta persona en escena, papel que él interpreta siempre va a ser impresionante.
Para muestra de ello vamos a proyectar en nuesro cine Méliés, una gran película, "Gandhi", donde él interpreta a este personaje histórico durante los años en los que hay una lucha por la independencia de la India del dominio británico. Por esta película, Kingsley recibió el óscar, globo de oro a actor revelación y mejor actor de drama, el de Círculo de críticos de Nueva York, el National Society of Film Critics y el de la Asociación de Críticos Norteamericanos
Esta semana recibimos la triste noticia de la muerte del escritor egipcio Sonallah Ibrahim a los 88 años, siendo uno de los máximos representantes de la literatura árabe.
En sus obras la temática social, política y existencial siempre estaban presentes. Entre sus obras más destacadas están Sharaf, considerada como la tercera mejor novela árabe de la historia. Además escribió: Estrellas de agosto, Beirut o El Nilo: Tragedias
Ha recibido numerosos premios como: Premio Ibn Rushd de Pensamiento Libre o el Premio Kavafis de Literatura
Por eso que mejor que rendirle un homenaje situando una estatua de él en nuestro Parque de las Letras, al lado de otro de los grandes escritores de la Literatura, Mario Vargas Llosa
Su estatua estará inspirada en la foto siguiente
Al pie de su estatua irán estas palabras que el escribió en el prólogo de su novela Ese olor:
"¿Por qué tenemos que escribir acerca de lo maravillosamente bien que huelen las flores cuando las calles están llenas de mierda y a todos nos llega ese olor pestilente y nos quejamos de él?"