BIENVENIDOS

Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.

sábado, 21 de diciembre de 2024

¡FELIZ NAVIDAD!

 Un nuevo año estamos a las puertas de la Navidad y como hacemos todos los años vamos a hacer un breve repaso de lo que fue 2024 para la Ínsula de Barataria. Logicamente, como siempre dar las gracias a todos los que visitaron dicha Ínsula.

Este fue un año donde escritores como Julio Llamazares formaron parte de nuestro "Libro de las Letras" con una de sus frases: "El paisaje es memoria". También varios escritores tuvieron una calle dedicada a ellos, es el caso de Vassilis Alexaquis, escritor griego que entre sus obras destaca Después de JC. Otro escritor al que se le dedicó una calle fue a Claude Simon, Premio Nobel de Literatura en 1985 y autor de novelas como El Palace

Los escritores clásicos también estuvieron presentes en esta Ínsula, así se le dedicó una calle a Azorín y se habló de sus obras como El escritor

La poesía también estuvo presente en nuestra Ínsula, así recomendamos libros de poetas como Charo Ruano, Elvira Sastre o el gran Rubén Darío

En nuestra Biblioteca Quijano incluimos libros importantes como hacemos cada año, entre estas nuevas incorporaciones se encuentra El coronel no tiene quien le escriba de García Márquez

Fue un año lleno de polémicas, como la que se armó entre el Gobierno argentino de Javier Milei y España, a raíz de unas desafortunadas palabras del ministro Óscar Puente, esto nos llevó a recomendar una serie de libros escritos por él y otros libros que hablan sobre esta persona para conocerlo un poco más.

También fue un año con una serie de desgracias que ocurrieron, o bien por guerras o por desgracias naturales como la que ocurrió en Valencia debido ala Dana y que dejó un montón de muertos y pérdidas materiales inmensas. Entre estas pérdidas se encuentran librerías que tuvieron que cerrar por quedar sus negocios destruidos casi en su totalidad

También en el Museo del cine entraron actores y directores nuevos como es el caso del director Friedrich Wilhelm Murnau director de "Nosferatu, el vampiro"

Y queremos acabar con una canción que formó parte este año del apartado "Grandes canciones". Se trata de la canción de ABBA, "The Winner Takes it all" 

Como hacemos siempre queremos felicitar la Navidad con un pequeño fragmento del libro en este caso se trata de Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo de Allen Carr:

"¡Qué bien! Como no disfruto con ellos, no me engancharé. Después de Navidad, al terminar las vacaciones, o cuando desaparezcan estos problemas, lo volveré a dejar"

Siempre el comienzo del año, es el momento para desear hacer una serie de cosas que al final pocas se cumplen y entre ellas está la de dejar de fumar, ¿lo conseguiremos este año?


                                        FELIZ NAVIDAD

sábado, 14 de diciembre de 2024

ESCRITORES QUE RECHAZARON LAS ADPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DE SUS OBRAS

 Esta semana se supo que Netflix va a emitir la adaptación que se ha hecho de la novela Cien años de soledad  de García Márquez. Está novela fue adaptada a una serie con el consentimiento de los hijos del escritor. García Márquez siempre expresó su desacuerdo en que su gran obra tuviera una adaptación cinematográfica: 

"La razón por la cual no quiero que ‘Cien años de soledad’ se haga en cine es porque la novela, a diferencia del cine, deja al lector un margen para la creación que le permite imaginarse a los personajes, a los ambientes y a las situaciones como ellos creen que es"

Estas palabras dichas por el autor no han sido respetadas y la adaptación se ha realizado.  Pero no es el único escritor que estaba en contra de las adaptación al cine de su novela. Otros escritores y escritoras también rechazaron esta opción y otros que la aceptaron no estuvieron conformes del resultado final. 

Vamos a citar a cinco autores que rechazaron dichas adaptaciones:

Comenzamos con Stephen King, escritor que ha visto como muchas de sus novelas han sido adaptadas al cine, pero hay una adaptación que no le gustó y fue "El resplandor" estrenada en 1980 siendo su director Stanley Kubrick y que fue un éxito, considerada hoy en día una obra maestra del cine del terror. Esto no significó que el escritor dijera sobre dicha película: 

"Creo que 'El resplandor' es una película preciosa, pero es como un Cadillac grande y bonito que no tiene motor en su interior"

Lo que menos le gustó fue como mostraron al personaje principal donde no se desarrolla la transformación de padre amoroso a asesino

P.L. Travers odió la versión que Disney hizo de su novela Mary Poppins, de hecho intentó modificar el guión pero la productora no le hizo caso. Esto llevó a que no dejara que Disney volviese a utilizar su material. Ella odiaba todas las secuencias animadas.

Otra adaptación que no gustó a su escritor fue Alguien voló sobre el nido del cuco de Ken Kesey. El escritor estuvo al principio involucrado en el guión pero debido a sus diferencias con el director, Milos Foreman, se retiró. Él no estaba de acuerdo en el cambio de punto de vista de Bromden por el de Randle McMurphy interpretado por Jack Nicholson

El relato corto Uncle Wiggly in Connecticut de J.D. Salinger fue adaptado al cine con su consentimiento, el resultado fue "Mi loco corazón" dirigida por Mark Robson, convirtiendo la película en un melodrama que no gustó al escritor, hasta el punto de que nunca dejó que adaptaran una de sus obras más conocidas, El guardián entre el centeno, de hecho diría sobre esta novela:

 "veo mi novela como una novela y solo como una novela. Si cambiara de opinión en el futuro, lo que es extremadamente dudoso, probablemente me ocuparía yo mismo de las tareas de dirigir y elaborar el reparto"

Truman Capote también rechazó la adaptación de su novela Desayuno con diamantes. De hecho él quería que el papel principal lo interpretara Marilyn Monroe y no Audrey Hepbrun:

"Es la película con el peor reparto que he visto jamás"

viernes, 6 de diciembre de 2024

WOLE SOYINKA EN EL LIBRO DE LAS LETRAS

Vamos a incluir en nuestro Libro de las Letras a un escritor que recibió en 1986 el Premio Nobel de Literatura, se trata de Wole Soyinka

Nació en Nigeria en 1935 y en 1995 emigró a EEUU, debido a que en su país el Gobierno lo acusa de traición y lo relacionan con una serie de atentados que se produjeron en Nigeria, por lo que pesaba sobre él la pena de muerte

Entre sus obras destacan A dance in the forest, The interpreters o The man died, siendo con estas obras la voz de la conciencia de su país al criticar a los regímenes dictatoriales que han gobernado su país

A continuación vamos a recuperar una de sus frases en nuestro Libro de las Letras: Con esta frase

"La libertad significa la responsabilidad. Es por eso que la mayoría de los hombres la temen."

Con esta frase, el escritor nos hace reflexionar sobre la importancia que es la libertad, pero también lo importante que es saber defenderla y precisamente por ese motivo, mucha gente prefiere perderla antes de asumir esa gran responsabilidad


                    


lunes, 2 de diciembre de 2024

PETETE EN EL MUSEO DE LOS PERSONAJES ANIMADOS

Vamos a incorporar a un nuevo personaje a nuestro Museo de los Personajes Animados, en este caso se trata de Petete


                                       


Este personaje fue creado por Manuel García Ferrer y aparece por primera vez en la revista "Anteojito" en 1974


                                                  

Este mismo año, da su salto a la televisión. bajo el nombre "El libro gordo de Petete" en la televisión argentina. Duraba entre uno y dos minutos. Comenzaba siempre con una presentadora, que en los primeros episodios era la modelo y actriz Gachi Ferrari para después en la década de los 90 ser Guillermina Valdés quien acompañaba a este peluche


                          
 



El nombre del programa se debía a una enciclopedia de 8 tomos de 400 páginas cada uno que se publicaba semanalmente en fascículos. Cada fascículo venía acompañado de una pequeña revista llamada "La Revista de Petete"



Su éxito fue tan grande que se comenzó a emitir en un montón de países como Uruguay, México, Costa Rica o España

En 1975, saltó a la gran pantalla con la película "Petete y Trapito"


                  


En 1999 tuvo una aparición especial en el casamiento de Manuelita en la película "Manuelita", con otros personajes de la época como Hijitus, Trapito o Pichichus


        


También se publicó un LP, "El Disco gordo de Petete" con las canciones del programa