BIENVENIDOS

Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.

domingo, 18 de mayo de 2025

"CIUDADES LITERARIAS: SANTIAGO"

En nuestra Biblioteca Alonso Quijano hemos decidido crear una sala dedicada a libros que se basan en ciudades literarias. En esta sala se encontrarán los mejores autores y autoras y sus libros cuya acción se desarrolle en dicha ciudad. Y la primera ciudad que va a formar parte de esta sala es Santiago de Compostela y en ella estarán libros como Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán, que aunque el espacio de su trama no sea esta ciudad, sí aparecerá en un momento determinado donde dos de los personajes principales, Pedro y Nucha se conocerán.

Pero a parte de este libro vamos a añadir otros libros como:

Las Marías de Santiago de Áurea Sánchez publicada en el año 2017, habla de la vida de dos hermanas, María y Coralia Fandiño Ricart que se convirtieron en figuras emblemáticas de Santiago de Compostela. Así mediante documentos históricos y testimonios nos habla de las dificultades que estas mujeres pasaron durante la posguerra.. Dos mujeres que tienen su estatua en la alameda de Santiago y que acompañan a este libro


                  


También estará en esta sala la novela histórica En tiempos de halcones de Fran Zabaleta  del año 2016. La historia se sitúa en el año 1458, centrándose en Santiago la lucha que se va a mantener entre sus habitantes y los señores feudales que ejercían una gran opresión sobre ellos. Junto a este libro un fragmento de la obra:

"En la distancia, recortada contra el sol poniente, Santiago de Compostela era un animal agazapado entre montañas, una portentosa criatura de piedra, humo y tornasol. Llevaba largas jornadas de viaje y por un momento se le ocurrió que, sin darse cuenta, había equivocado la senda y hallado la puerta hacia el Mundo Subterráneo, el mágico país donde moraban los gigantes. Por si acaso, trazó una cruz sobre el pecho y besó el saquito con hierbas que le colgaba del cuello, un remedio muy eficaz contra el mal de ojo."

La siguiente obra está en gallego y es una obra de teatro escrita por Roberto Vidal Bolaño en 1994, titulada As actas escuras. La acción se desarrolla en Santiago entre 1879 y 1884, donde una serie de historiadores y teólogos buscan aclarar el misterio de los restos del Apóstol Santiago, cuestionando las reliquias que están en su catedral. Con este libro una foto de una de las representaciones que hizo el Centro Dramático Gallego

                           
                       

Crimen en Compostela de Carlos Reigosa fue publicada en 1984 y habla de la investigación de un millonario constructor en el centro histórico de la ciudad. Obtuvo el Premio Xerais de Novela. Que mejor que acompañar a este libro con una foto de una de las calles de Santiago donde se desarrolla la acción

                                  

Volvemos con otro libro en gallego, A memoria da choiva de Pedro Feijoo publicada en el 2013. La trama se centra en el asesinato de un famoso psicoanalista y colaborador televisivo en el piso donde vivía en Santiago. Un periodista y una profesora investigarán este asesinato que será el primero de una serie de asesinatos en serie. Recibió el Premio Arcebispo Xoán de San Clemente. Con este libro le acompaña una foto del autor junto a Javier Cercas y Colm Tóibín recogiendo este premio por su novela


                       

Estos son algunos de los libros que formarán parte de nuestra sala dedicada a Santiago de Compostela




domingo, 11 de mayo de 2025

"EN DEFENSA DE LOS VALORES EUROPEOS"

Tal día como hoy, 11 de mayo, se celebró en Madrid una manifestación a favor de los valores europeos, coincidiendo con la semana del día de Europa. En dicha concentración se ha expresado la gran preocupación que existe por el auge de fuerzas de ultraderecha que ponen en peligro los valores defendidos por la Unión Europea como los derechos sociales, la justicia social o los derechos para los trabajadores y las mujeres. 

No solo en España se produjo dicha manifestación sino que en otras ciudades europeas también se salió a la calle para defender a Europa, de hecho el mes pasado en Roma se juntaron 50.000 personas para reivindicar el papel de Europa, justo en un país donde gobierna la extrema derecha.

A estas manifestaciones también se ha unido el mundo de la cultura como la escritora Elvira Lindo. Por eso, y como en esta Ínsula siempre hemos defendido estos valores nos unimos a esta manifestación y aunque no hemos podido estar en persona, al menos poder reivindicar desde aquí la defensa de los valores democráticos que nos han hecho vivir en paz durante muchos años.

Quiero finalizar con la canción de Miguel Ríos el "Himno de la alegría" que él mismo ha interpretado hoy a la mañana.


domingo, 4 de mayo de 2025

UNA CALLE PARA FÁTIMA MERNISSI

Un día como hoy, que celebramos el día de la madre que mejor que dedicarle una calle a una escritora que aunque nunca fue madre sí luchó por los derechos de las mujeres, me refiero a Fátima Mernissi


                                  


Nació en Fez en 1940 en el seno de una familia analfabeta, pero gracias a una beca en la Sorbona le permitió formarse y convertirse en una especialista en el mundo árabe.
Trabajó como investigadora en la Universidad Mohamed V de Rabat. Y se especializó en examinar la cuestión femenina en el ámbito árabe. También ha creado proyectos como "Sinergias Cívicas" que busca en la juventud rural y en las mujeres pobres la fuerza para cambiar la sociedad marroquí. Además es consultora de la Unesco
Entre sus obras destacan: Marruecos a través de sus mujeres, El harén en occidente o Sueños en el umbral
En el 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en el 2005 publica El hilo de Penélope. Además escribió: El miedo a la modernidad: islam y democracia y El amor y el islam
Muere en el 2015 en Rabat.
A continuación un pequeño fragmento de su obra El harén político:

"El Profeta era famoso por su increíble capacidad de dominarse. Nunca actuaba sin pensárselo bien, reflexionaba días enteros cuando estaba confrontado a un problema, y la gente estaba acostumbrada a esa lentitud de reflexión. Captar el problema y reflexionar sobre él antes de tomar ninguna decisión constituían los rasgos de carácter que le permitieron sobrevivir y comunicarse con una sociedad de costumbres violentas. La impresión dominante que se desprende de su retrato «oficial», tal y como aparece en los libros de historia, es la de un hombre dulce y tímido"


sábado, 3 de mayo de 2025

"EL BAILE DEL CUADRADO" DE LOS REBOS

En nuestra Radio Barataria vamos a incluir en el apartado "Grandes canciones", una canción infantil que es del agrado de todos los niños y niñas, se trata del "Baile del cuadrado"

Esta canción tiene su origen en Argentina, siendo popularizado por el grupo "Los Rebos" en el año 2010. En el programa de televisión "Sin Codificar" salieron, cantando y bailando dicha canción haciéndose muy popular.

En el año 2020, dicha canción sufrió un resurgimiento cuando creadores como Davo y La Cobra reinterpretaron dicho baile en plataformas como TikTok, adaptándolo a las tendencias actuales.

En Brasil se popularizó una variante llamada "quadradinho" ganando popularidad en el contexto del funk brasileño. Dicha versión fue adaptada por diversos artistas de este país.

A continuación en nuestra Radio Barataria pondremos dicha canción para que todos los niños y niñas la bailen y la canten: