En nuestra Biblioteca Alonso Quijano hemos decidido crear una sala dedicada a libros que se basan en ciudades literarias. En esta sala se encontrarán los mejores autores y autoras y sus libros cuya acción se desarrolle en dicha ciudad. Y la primera ciudad que va a formar parte de esta sala es Santiago de Compostela y en ella estarán libros como Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán, que aunque el espacio de su trama no sea esta ciudad, sí aparecerá en un momento determinado donde dos de los personajes principales, Pedro y Nucha se conocerán.
Pero a parte de este libro vamos a añadir otros libros como:
Las Marías de Santiago de Áurea Sánchez publicada en el año 2017, habla de la vida de dos hermanas, María y Coralia Fandiño Ricart que se convirtieron en figuras emblemáticas de Santiago de Compostela. Así mediante documentos históricos y testimonios nos habla de las dificultades que estas mujeres pasaron durante la posguerra.. Dos mujeres que tienen su estatua en la alameda de Santiago y que acompañan a este libro
También estará en esta sala la novela histórica En tiempos de halcones de Fran Zabaleta del año 2016. La historia se sitúa en el año 1458, centrándose en Santiago la lucha que se va a mantener entre sus habitantes y los señores feudales que ejercían una gran opresión sobre ellos. Junto a este libro un fragmento de la obra:
"En la distancia, recortada contra el sol poniente, Santiago de Compostela era un animal agazapado entre montañas, una portentosa criatura de piedra, humo y tornasol. Llevaba largas jornadas de viaje y por un momento se le ocurrió que, sin darse cuenta, había equivocado la senda y hallado la puerta hacia el Mundo Subterráneo, el mágico país donde moraban los gigantes. Por si acaso, trazó una cruz sobre el pecho y besó el saquito con hierbas que le colgaba del cuello, un remedio muy eficaz contra el mal de ojo."
La siguiente obra está en gallego y es una obra de teatro escrita por Roberto Vidal Bolaño en 1994, titulada As actas escuras. La acción se desarrolla en Santiago entre 1879 y 1884, donde una serie de historiadores y teólogos buscan aclarar el misterio de los restos del Apóstol Santiago, cuestionando las reliquias que están en su catedral. Con este libro una foto de una de las representaciones que hizo el Centro Dramático Gallego
Crimen en Compostela de Carlos Reigosa fue publicada en 1984 y habla de la investigación de un millonario constructor en el centro histórico de la ciudad. Obtuvo el Premio Xerais de Novela. Que mejor que acompañar a este libro con una foto de una de las calles de Santiago donde se desarrolla la acción
Volvemos con otro libro en gallego, A memoria da choiva de Pedro Feijoo publicada en el 2013. La trama se centra en el asesinato de un famoso psicoanalista y colaborador televisivo en el piso donde vivía en Santiago. Un periodista y una profesora investigarán este asesinato que será el primero de una serie de asesinatos en serie. Recibió el Premio Arcebispo Xoán de San Clemente. Con este libro le acompaña una foto del autor junto a Javier Cercas y Colm Tóibín recogiendo este premio por su novela
Estos son algunos de los libros que formarán parte de nuestra sala dedicada a Santiago de Compostela