BIENVENIDOS

Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.

domingo, 28 de septiembre de 2025

LAS PRIMERAS ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DEL QUIJOTE

Esta Ínsula se creó en homenaje a una de las grandes obras de la Literatura Universal, el Quijote. De hecho durante todos estos años hemos hablado de múltiples temas que abarcan esta obra, desde la comida que aparecía en esta obra hasta el análisis de personajes, pasando por refranes que se utilizaban. Hoy queremos hacer referencia a algunas adaptaciones cinematográficas que se han hecho de esta obra, lo que demuestra la importancia que tiene.

A parte de los dibujos animados que se han hecho de esta obra, en cuanto al cine comenzaremos por 1933 donde el director Georg Wilhelm Pasbt dirige el musical "Don Quichotte" interpretado por Fodor Chaliapin y Dorville. De esta película se hicieron una versión en francés, otra en inglés y una desaparecida en alemán


                     



Anterior a esta película está la primera versión que se hizo de este personaje en el cine, se trata de la película de Ferdinand Zecca, "Les Aventures de don Quichotte" de 1903. Película francesa con ungran éxito en su estrenos en Washintong


                 

Aunque se puede decir que la primera versión del Quijote data de 1898 y fue producida por  Gaumont. Es una breve escena muda de la que no se disponen imágenes

No obstante, la primera adaptación del Quijote en España data de 1908 con el título "Don Quijote" y dirigida por Narciso Cuyás. El actor que interpretaba a D. Quijote era Arturo Buixens

En 1909 y de nuevo en Francia, Emile Cohl rueda "Don Quichotte", un cortometraje animado y de nuevo será la productora Gaumont quien se encargará de dicho proyecto.

Estos son los inicios del cine de nuestra gran obra El Quijote


viernes, 19 de septiembre de 2025

BODA REAL EN CANAL NOSTALGIA

Vamos a inaugurar en nuestra televisión Barataria un nuevo canal que le llamaremos "Canal Nostalgia". En este canal vamos a recordar momentos inolvidables que aparecieron en la televisión.

Queremos empezar con las bodas reales, ya que siempre causaron la admiración de la gente. Y la boda por excelencia que fue vista por 2.000 millones de personas en más de 180 países fue el casamiento del príncipe Guillermo de Inglaterra y Catalina. Dicha boda se produjo el 29 de abril de 2011 en la abadía de Westminster. Ella tenía 28 años y él estaba a punto de cumplirlos.

La ceremonia la ofició el obispo de Londres Richard Chartres y hubo 1900 invitados entre los que estaban David Beckham o Elton John. Además fueron invitados 100 ciudadanos al azar

En cuanto los padrinos fueron el príncipe Harry y el padre de la novia, Michael Middleton.

Respecto al vestido de ella fue hecho a mano por la Royal School of Needlework con una técnica irlandesa que se remonta a 1820 llamada "carrickmacross". De hecho las flores del diseño se recortaron a mano y se cosieron una a una al vestido. Fue confeccionado por Sarah Burton.

Una de las anécdotas de la boda fue la dificultad que tuvo el príncipe para ponerle el anillo a la novia.

También causaron sorpresa los pajes que eran niños entre 3 y 10 años que se comportaron muy bien.

La novia no utilizó a maquilladores para que la maquillaran, lo hizo ella misma.

Por último comentar que más de un millón de ingleses salieron a la calle para celebrar esta boda.

A continuación, los momentos más significativos de esta boda



jueves, 18 de septiembre de 2025

CARTA A JAVIER GUILLÉN

 Estimado Javier:

Usted ha sido protagonista estas semanas por ser el director de la Vuelta Ciclista a España, director de dicha vuelta desde el año 2008, aunque ya lleva relacionado con la Vuelta desde 1998, al ser asesor del consejo jurídico de Unipublic, empresa que se encarga de la gestión de la Vuelta ciclista a España. De hecho, en el 2005 fue nombrado secretario general de este evento deportivo.

Hasta este año, hay que señalar que su trabajo y organización de una Vuelta ciclista tan importante ha sido muy buena, de hecho este evento deportivo está entre las grandes competiciones ciclistas del mundo. Pero este año, su labor ha sido muy cuestionada al permitir que un equipo israelí participara en la Vuelta. Esto ha provocado que los lugares por los que transcurrieron los ciclistas estuviera llena de manifestantes que protestaban por la presencia de un equipo que pertenece a un país que está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino. Esas protestas llegaron a Madrid y se tuvo que suspender la etapa final. Y todo por no expulsar al equipo israelí.

Usted ha culpado a todo el mundo de este desastre, a la UCI, al presidente del gobierno, a los manifestantes... Y, ¿usted no es culpable de este desastre?

Que yo sepa, no hay ningún equipo ruso en la Vuelta por la invasión a Ucrania, ¿por qué a Rusia no y a Israel sí?

Por cierto, condena estos actos de los manifestantes, pero ¿ha condenado usted el genocidio del pueblo palestino? Yo no le he oído decir nada a este respecto. 

Es una pena que todo haya acabado así, será una vuelta que quedará para la historia como un borrón en su curriculo.

Le saluda atentamente el Gobernador de Barataria


                                    


domingo, 14 de septiembre de 2025

RINCONETE EN LA SALA DE LOS PERSONAJES LITERARIOS

A veces hay personajes que son tan famosos que incluso sin haber leído la obra en la que sale, todo el mundo los conoce. Este es el caso del personaje que vamos a incluir en nuestra Sala de Personajes Literarios, hago referencia a Rinconete, personaje de las Novelas Ejemplares de Cervantes y que hoy en día se utiliza para hablar de la picaresca de muchos de nuestros políticos o de gente diversa.

 


Su verdadero nombre es Pedro del Rincón y es junto a Cortado los protagonistas de la novela ejemplar, "Rinconete y Cortadillo". Mediante sus ojos vemos la mafia sevillana de la que ellos van a formar parte. Ambos son delincuentes. Tiene entre 14 o 15 años, guapo pero andrajoso, quemado por el sol y bastante sucio. O sea que estamos hablando de un niño que vivía en la calle, un muchacho de la capa social más baja de la sociedad de su época.

Nació en Fuenfría, siendo su padre un buldero. Se va a Madrid y se dedica a jugar a las cartas, siempre engañando a sus contrincantes. 

El nombre de Rinconete, se lo pone Monipodio que también forma parte de esta Sala de Personajes Literarios.

"Por cierto- dijo Rinconete, ya confirmado con este nombre-, que es obra digna del altísimo y profundísimo ingenio que hemos oído decir que vuesa merced, señor Monipodio tiene. Pero nuestros padres aún gozan de la vida; si en ella les alcanzáremos, daremos luego noticia a esta felicísima y abogada confraternidad, para que por sus almas se les haga ese naufragio o tormenta. o ese adversario que vuesa merced dice, con la solenidad y pompa acostumbrada; si ya no es que se hace mejor con popa y soledad, como también apuntó vuesa merced en sus razones"

domingo, 7 de septiembre de 2025

UNA CALLE PARA MANUEL LOURENZO

Recientemente falleció el dramaturgo Manuel Lourenzo, persona que trabajó incansablemente por el teatro gallego, por eso queremos dedicarle una calle en nuestra Ínsula Barataria.


       



Nació en 1943 en Ferreira de Valadouro y se licenció en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona. Ejerció como profesor de EGB pero a partir de los años 60 fundó numerosos grupos y compañías teatrales independientes. Siendo la primera en 1965 y le llamaría "O Facho".

Tradujo al gallego a autores clásicos y contemporáneos como: Eurípides, Sófocles o Chéjov. También escribió novelas, ensayos y obras de teatro.

En 1977 ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática por Veladas indecentes. En el año 1978 fue cofundador de la Escola Dramática Gallega. También creó el estudi CasaHamlet junto a Santiago Fernández.

En el año 2004 recibió el Premio da Cultura Galega en la categoría de Letras y el Premio Álvaro Cunqueiro. En el 2005 recibió la insigna de oro de la Universidad de Santiago de Compostela.

Además fue actor participando en series como "Mareas vivas" o "Fariña". De hecho en nuestra televisión echaremos la serie de "Fariña" en homenaje a Manuel Lourenzo:



Murió en A Coruña en el 2025

A continuación un fragmento de su obra O perfil do crepúsculo:

"Señores convidados. Estimados amigos. O pano do futuro foi rasgado por unha man poderosa. Alguén quixo -quen paira sobre as nosas certidumes- que a morada de Edipo na terra fose un cerco casual, unha trama de agonias coincidente na sua curvatua co edifício das vosas esperanzas. Vós, señores convidados, ignorávades que a vosa plenitude concitava a miña demolición.

Vós non sodes culpáveis.

Quen manda sobre as nosas esperanzas decretou que xá era tempo para min de render contas pola antiga, casual prosperidade. E veloz, sobre os campos outrora feraces sementou a peste, envilecendo, con este acto de xustiza, a exaltación que me fixera rei.

Agora Tebas é grito angustiado, moitedume caníval de nais vagabundas, ama-(?) de vermes estoupados sobre a cinza das fogueiras.

Ninguén de entre nós descoñece o drama.

O clamor que nos chega das ruas é inequívoco.

O povo, embravecido, armado de desesperanza, asalta as torres onde nos fortificamos, nós, a grandeza de Tebas.

Mais non temades polas vosas vidas, meus señores convidados.

O povo só exixe castigo para min, o seu herói, o virtual asasino de Laio.

Non se pode ser fillo dunha lenda e converter-se en lenda sen pagar a desmesura.

Eu acato a vontade popular.

Poño nas vosas mans o meu tributo: a coroa de Tebas.

Un cacho de ouro que podedes adorar ou amoedar, segundo as vosas prioridades.

Poño a coroa nas mans de Creonte, o primeiro na miña sucesión, antes de converter-me no viaxeiro do comezo: aquel home abismado que fixérades un dia rei de Tebas porque asi o tiña disposto o deus que paira sobre as nosas certidumes.

Deixo-vos a coroa, símbolo de poder, na confianza de que a peste amainará cando eu, a Esfinxe, teña desaparecido

Pois eu agora son a ESFINXE.

E a vosa peste nace da miña supuración."





martes, 2 de septiembre de 2025

PIERRE NODOYUNA EN EL MUSEO DE LOS PERSONAJES ANIMADOS

Vamos a incluir a un nuevo personaje en nuestro Museo de los personajes animados, en este caso se trata de Pierre Nodoyuna unos de los personajes e la serie de dibujos "Los autos locos"

                 


Este personaje es el malvado de la serie "Los autos locos" que aparece por primera vez en 1968 y que se inspira en la película de Blake Edwars, "La carrera del siglo" de 1965. Dicha serie durará hasta 1970. La serie comenzaba de la siguiente forma:




Este personaje competía con un Super Ferrari y usaba todo tipo de trampas para intentar ganar. El personaje estaba inspirado en el villano de la película "La carrera del siglo", el profesor Fate interpretado por Jack Lemon. Nuestro malvado personaje siempre iba acompañado de su perro Patán

            

"Los autos locos" tuvieron una secuela "El escuadrón diabólico" que comenzó en 1969 y finalizó en 1970. En esta serie Pierre y Patán pilotan un avión y formaban junto a Tontín y Tontón el "escuadrón diabólico" donde intentaban dar caza a un palomo mensajero que llevaba mensajes al ejército enemigo.

               



Posteriormente fue el enemigo del oso Yogui en la serie "Yogui y la búsqueda del tesoro" estrenada en 1985, donde nuestro personaje intentaba siempre buscar un tesoro antes que lo encontrara Yogui

En una serie también de Yogui titulada "Yo, Yogui" de 1991 y que duró hasta 1992, nuestro personaje aparecen como adolescente


En 1990 aparece en el corto "Fender Bender 500" donde los personajes de los personajes de Hanna-Barbera competían en una carrera de coches y nuestro personaje volvía aparecer con su Super Ferrari

            

En la serie "Las olimpiadas de la risa" en 1977 aparece un personaje similar a Pierre y es el Barón Rojo. En esta serie aparecían los 45 personajes más importantes de Hanna-Barbera compitiendo en varios equipos.


Este personaje, el Barón Rojo, aparecerá en la película de 1987 " Yogui y el vuelo mágico de la bella oca"