BIENVENIDOS

Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.

sábado, 1 de noviembre de 2025

UNA CALLE PARA MIGUEL DELIBES

 Vamos a dedicarle una calle a uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, autor que obtuvo un gran número de premios como el Gran Premio Qué Leer del os lectores al mejor libro en español en 1999. Estoy hablando del gran Miguel Delibes


                    


Nació en 1920 en Valladolid. Estudió en el colegio La Salle y en 1936 se matricula en la Escuela de Comercio y en la Escuela de Artes y Oficios. En 1938 se alista como voluntario en la Marina, en el bando nacional. Estas experiencias las trasladará después a su libro Madera de héroe.

Después de la Guerra Civil regresa a Valladolid y termina la carrera de Comercio. En 1941 se presenta ante el director de "El Norte de Castilla" con dibujos de personajes locales y es contratado como caricaturista. También escribirá críticas cinematográficas.

En 1943 hace un cursillo y obtiene el carnet de periodista por lo que pasa a ser redactor.

Gana por oposición la Cátedra de Derecho Mercantil de la Escuela de Comercio en Valladolid y se casa con Ángeles de Castro.

Escribe su primera novela, La sombra del ciprés es alargada, consiguiendo el Premio Nadal. Al año siguiente publica Aún es de día. Le sigue en 1950, El camino; 1953, Mi idolatrado hijo Sisí; 1955, Diario de un cazador que obtiene el Premio Nacional de Literatura, con un gran éxito de público, escribiendo una segunda parte, Diario de un emigrante. Otros libros de él son: Un novelista descubre América, Siesta con vientos sur con el que gana el Premio Fastenrath de la Real Academia en 1957.

En 1958, lo nombran director de "El Norte de Castilla", pero continua escribiendo novelas como La hoja roja o Las ratas. Después de una estancia en EEU publica USA y yo y en 1966 aparece una de sus obras más importantes, Cinco horas con Mario. En 1968 visita las Universidades de Praga y Brno y de esta visita escribe La primavera de Praga. Su novela posterior será Parábola del naufrago.

En 1973 es nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua y publica El príncipe destronado, obra adaptada al cine por Antonio Mercero bajo el título "La guerra de papá".

En 1975 publica Las guerras de nuestros antepasados y fallece su mujer. En 1978 publica El disputado voto del seño Cayo y en 1981, Los santos inocentes, novela llevada al cine por Mario Camus, consiguiendo sus interpretes, Francisco Arrabal y Alfredo Landa el premio a la mejor interpretación en el festival de Cannes.

En 1982 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras compartido con Gonzalo Torrente Ballester. Al año siguiente lo nombran doctor honoris cusa por la Universidad de Valladolid y publica Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso.

En 1985 publica El tesoro, llevada también al cine por Antonio Mercero. En 1987 publica 377A, madera de héroe con tono autobiográfico como sucede con la novela Señora de rojo sobre fondo gris, que recibe el Premio Nacional de la Crítica.

Su última novela es El hereje en 1998, antes había recibido el Premio Cervantes.

Muere el 12 de marzo de 2010.

A continuación un fragmento de su novela Cinco horas con Mario:

"Pero ¿qué sabes tú de caridad? Prefiero no acordarme de tu conferencia, Mario, y todavía, venga, "eso son pataletas lógicas, no te preocupes, ya se la pasará", ¿Habráse visto egoísmo? ¡Cínico, más que cínico¡, perdona, Mario, cariño, que no sé lo que me digo, que me pongo como loca cada vez que pienso en el traje que tenía pensado, con el talle un poco alto, de corte princesa, que hubiese dado el golpe, seguro, fíjate, que los hombres no tenéis ni idea de lo que eso significa para una mujer. Pero es igual, tú tieso en tus trece, que a buena hora si me lo dices al hacernos novios, da gracias a que después de la pedida yo no podía dar la campanada, que si no"