BIENVENIDOS

Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.

sábado, 22 de noviembre de 2025

LIBROS SOBRE EL 23 F

Como ya mencioné días atrás, se acaba de estrenar una serie, "Anatomía de un instante" basada en el libro del mismo nombre de Javier Cercas que se centra en el intento de golpe de estado el 23 de febrero de 1981 en España. Esta serie ha llevado a que se vuelva a hablar de ese día y si a esto le añadimos que hace 50 años que murió Franco y comenzó la Transición, que mejor ocasión para hablar de libros que se centran en ese día que a punto estuvieron de acabar con la joven democracia que se estaba viviendo.

Así comenzamos con un libro del historiador José Manuel Cuenca Toribio titulado Conversaciones con Alfonso Armada. El 23 F. En este libro el autor entrevistó a uno de los protagonistas de ese día, Alfonso Armada que creyó que sería la persona que presidiría España después del golpe de estado y que acabó en la cárcel


                               



Sobre este tema ha habido mucha literatura donde se han establecido teorías diferentes y algunas incluso conspiratorias. Por eso, es interesante también mostrar libros con esta temática como sucede con 23 F: el golpe del CESID del periodista Jesús Palacios. Según este periodista este intento de golpe de estado fue elaborado por el CESID: 

"A las 18.20 horas del 23 de febrero de 1981 me encontraba haciendo mi turno en los servicios informativos de Radio Intercontinental, calle Modesto Lafuente de Madrid. Oí en directo cómo diversas unidades de la Guardia Civil, al mando del teniente coronel Tejero, irrumpieron en el Congreso de los Diputados y paralizaron la votación de la que iba a salir elegido presidente del gobierno el candidato de la Unión de Centro Democrático, Leopoldo Calvo-Sotelo. Tengo bien grabados los acontecimientos que se sucedieron en aquella aciaga tarde noche y madrugada, hasta que al mediodía del martes 24 todo quedó resuelto al entregarse los asaltantes y ser liberados el gobierno y los diputados. Recuerdo bien mis idas y venidas desde el hotel Palace hasta el límite que permitían los miembros del Grupo de Acción Rural de la Guardia Civil, que Tejero había desplegado como escudo protector en el exterior de la plaza de las Cortes, con mis compañeros José Miguel Flores, Miguel Vila, Iñaki Tarazaga, Miguel Ángel Yáñez y una, por entonces y ahora, joven y guapa Ana Rosa Quintana, en sus inicios periodísticos, que con el tiempo está demostrando ser una excelente profesional rebosante de glamour televisivo."

Otro libro que desmonta según el autor la versión oficial de este intento de golpe de estado es el escrito por el periodista Carlos Fonseca, 23 F: la farsa, donde afirma que después de una larga investigación, el libro desmonta toda la versión oficial que se dio sobre este suceso.


                             

Carlos Fonseca


Javier Fernández López escribió el libro Todo sobre el 23 F, que ya el propio título del libro nos muestra cual es la temática de este.

Voy a finalizar con una novela que trata este tema, La media distancia de Alejandro Gándara. Él, cuando fue ese día, era un joven soldado que participó sin saberlo en este intento de golpe de estado. Y así le sucede al protagonista de esta historia. Esta novela recibió el Premio de Novela Prensa Canaria en 1983



No hay comentarios:

Publicar un comentario