Quiero hacer un homenaje al primer Gobernador de esta ínsula llamada Barataria: D. Sancho Panza. Por lo tanto, con su debido permiso y siguiendo sus pasos voy convertirme en el segundo Gobernador de esta ínsula e intentar convertirla en un reducto de cultura, algo que hoy en día escasea. Así que todos aquellos que esteis interesados en visitar este lugar: SED BIENVENIDOS.
De nuevo abrimos las puertas de nuestro Museo del cine para incluir a un actor suizo de los años 20, Emil Jannings
Su verdadero nombre era Theodor Friedrich Emil Janenz. Nace en 1884 en Rorschach. Sus estudios los realizó Zúrich y después en Görlitz, ciudad donde comienza su actividad teatral con 18 años y comienza a recorrer Europa central con diversas compañías teatrales. En 1906 es contratado por Max Reinhardt para trabajar en el Deutsches Theater de Berlín.
En 1914 se incorpora al mundo del cine, participando en películas de Ernst Lubitsch y de F.W. Murnau como "El último" donde hace una de sus grandes interpretaciones.
En 1926 se traslada a Hollywood y va a ser el primer actor que consigue un óscar como mejor actor en la primera ceremonia de los óscar que se celebran en 1929 por sus interpretaciones en las películas mudas "La última orden" y "El destino de la carne".
La llegada del cine sonoro le perjudicó debido a que tenía muy mala pronunciación en inglés, por lo que regresa a Alemania en 1930, protagonizando una de sus películas más recordadas junto a Marlene Dietrich en "El ángel azul".
Su afinidad con el régimen nazi lo llevó a dirigir la productora cinematográfica UFA. Tras la derrota de los nazis tiene que abandonar el cine y se retira a Austria donde muere de un cáncer hepático en 1950.
A continuación echaremos en nuestro cine Meliés la película "El último", donde a pesar de no ser una de las mejores películas del director Murnau si podemos apreciar una grandísima interpretación de Jannings
Esta Ínsula se creó en homenaje a una de las grandes obras de la Literatura Universal, el Quijote. De hecho durante todos estos años hemos hablado de múltiples temas que abarcan esta obra, desde la comida que aparecía en esta obra hasta el análisis de personajes, pasando por refranes que se utilizaban. Hoy queremos hacer referencia a algunas adaptaciones cinematográficas que se han hecho de esta obra, lo que demuestra la importancia que tiene.
A parte de los dibujos animados que se han hecho de esta obra, en cuanto al cine comenzaremos por 1933 donde el director Georg Wilhelm Pasbt dirige el musical "Don Quichotte" interpretado por Fodor Chaliapin y Dorville. De esta película se hicieron una versión en francés, otra en inglés y una desaparecida en alemán
Anterior a esta película está la primera versión que se hizo de este personaje en el cine, se trata de la película de Ferdinand Zecca, "Les Aventures de don Quichotte" de 1903. Película francesa con ungran éxito en su estrenos en Washintong
Aunque se puede decir que la primera versión del Quijote data de 1898 y fue producida por Gaumont. Es una breve escena muda de la que no se disponen imágenes
No obstante, la primera adaptación del Quijote en España data de 1908 con el título "Don Quijote" y dirigida por Narciso Cuyás. El actor que interpretaba a D. Quijote era Arturo Buixens
En 1909 y de nuevo en Francia, Emile Cohl rueda "Don Quichotte", un cortometraje animado y de nuevo será la productora Gaumont quien se encargará de dicho proyecto.
Estos son los inicios del cine de nuestra gran obra El Quijote
Vamos a inaugurar en nuestra televisión Barataria un nuevo canal que le llamaremos "Canal Nostalgia". En este canal vamos a recordar momentos inolvidables que aparecieron en la televisión.
Queremos empezar con las bodas reales, ya que siempre causaron la admiración de la gente. Y la boda por excelencia que fue vista por 2.000 millones de personas en más de 180 países fue el casamiento del príncipe Guillermo de Inglaterra y Catalina. Dicha boda se produjo el 29 de abril de 2011 en la abadía de Westminster. Ella tenía 28 años y él estaba a punto de cumplirlos.
La ceremonia la ofició el obispo de Londres Richard Chartres y hubo 1900 invitados entre los que estaban David Beckham o Elton John. Además fueron invitados 100 ciudadanos al azar
En cuanto los padrinos fueron el príncipe Harry y el padre de la novia, Michael Middleton.
Respecto al vestido de ella fue hecho a mano por la Royal School of Needlework con una técnica irlandesa que se remonta a 1820 llamada "carrickmacross". De hecho las flores del diseño se recortaron a mano y se cosieron una a una al vestido. Fue confeccionado por Sarah Burton.
Una de las anécdotas de la boda fue la dificultad que tuvo el príncipe para ponerle el anillo a la novia.
También causaron sorpresa los pajes que eran niños entre 3 y 10 años que se comportaron muy bien.
La novia no utilizó a maquilladores para que la maquillaran, lo hizo ella misma.
Por último comentar que más de un millón de ingleses salieron a la calle para celebrar esta boda.
A continuación, los momentos más significativos de esta boda
Usted ha sido protagonista estas semanas por ser el director de la Vuelta Ciclista a España, director de dicha vuelta desde el año 2008, aunque ya lleva relacionado con la Vuelta desde 1998, al ser asesor del consejo jurídico de Unipublic, empresa que se encarga de la gestión de la Vuelta ciclista a España. De hecho, en el 2005 fue nombrado secretario general de este evento deportivo.
Hasta este año, hay que señalar que su trabajo y organización de una Vuelta ciclista tan importante ha sido muy buena, de hecho este evento deportivo está entre las grandes competiciones ciclistas del mundo. Pero este año, su labor ha sido muy cuestionada al permitir que un equipo israelí participara en la Vuelta. Esto ha provocado que los lugares por los que transcurrieron los ciclistas estuviera llena de manifestantes que protestaban por la presencia de un equipo que pertenece a un país que está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino. Esas protestas llegaron a Madrid y se tuvo que suspender la etapa final. Y todo por no expulsar al equipo israelí.
Usted ha culpado a todo el mundo de este desastre, a la UCI, al presidente del gobierno, a los manifestantes... Y, ¿usted no es culpable de este desastre?
Que yo sepa, no hay ningún equipo ruso en la Vuelta por la invasión a Ucrania, ¿por qué a Rusia no y a Israel sí?
Por cierto, condena estos actos de los manifestantes, pero ¿ha condenado usted el genocidio del pueblo palestino? Yo no le he oído decir nada a este respecto.
Es una pena que todo haya acabado así, será una vuelta que quedará para la historia como un borrón en su curriculo.
A veces hay personajes que son tan famosos que incluso sin haber leído la obra en la que sale, todo el mundo los conoce. Este es el caso del personaje que vamos a incluir en nuestra Sala de Personajes Literarios, hago referencia a Rinconete, personaje de las Novelas Ejemplares de Cervantes y que hoy en día se utiliza para hablar de la picaresca de muchos de nuestros políticos o de gente diversa.
Su verdadero nombre es Pedro del Rincón y es junto a Cortado los protagonistas de la novela ejemplar, "Rinconete y Cortadillo". Mediante sus ojos vemos la mafia sevillana de la que ellos van a formar parte. Ambos son delincuentes. Tiene entre 14 o 15 años, guapo pero andrajoso, quemado por el sol y bastante sucio. O sea que estamos hablando de un niño que vivía en la calle, un muchacho de la capa social más baja de la sociedad de su época.
Nació en Fuenfría, siendo su padre un buldero. Se va a Madrid y se dedica a jugar a las cartas, siempre engañando a sus contrincantes.
El nombre de Rinconete, se lo pone Monipodio que también forma parte de esta Sala de Personajes Literarios.
"Por cierto- dijo Rinconete, ya confirmado con este nombre-, que es obra digna del altísimo y profundísimo ingenio que hemos oído decir que vuesa merced, señor Monipodio tiene. Pero nuestros padres aún gozan de la vida; si en ella les alcanzáremos, daremos luego noticia a esta felicísima y abogada confraternidad, para que por sus almas se les haga ese naufragio o tormenta. o ese adversario que vuesa merced dice, con la solenidad y pompa acostumbrada; si ya no es que se hace mejor con popa y soledad, como también apuntó vuesa merced en sus razones"
Recientemente falleció el dramaturgo Manuel Lourenzo, persona que trabajó incansablemente por el teatro gallego, por eso queremos dedicarle una calle en nuestra Ínsula Barataria.
Nació en 1943 en Ferreira de Valadouro y se licenció en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona. Ejerció como profesor de EGB pero a partir de los años 60 fundó numerosos grupos y compañías teatrales independientes. Siendo la primera en 1965 y le llamaría "O Facho".
Tradujo al gallego a autores clásicos y contemporáneos como: Eurípides, Sófocles o Chéjov. También escribió novelas, ensayos y obras de teatro.
En 1977 ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática por Veladas indecentes. En el año 1978 fue cofundador de la Escola Dramática Gallega. También creó el estudi CasaHamlet junto a Santiago Fernández.
En el año 2004 recibió el Premio da Cultura Galega en la categoría de Letras y el Premio Álvaro Cunqueiro. En el 2005 recibió la insigna de oro de la Universidad de Santiago de Compostela.
Además fue actor participando en series como "Mareas vivas" o "Fariña". De hecho en nuestra televisión echaremos la serie de "Fariña" en homenaje a Manuel Lourenzo:
Murió en A Coruña en el 2025
A continuación un fragmento de su obra O perfil do crepúsculo:
"Señores convidados. Estimados amigos. O pano do futuro foi rasgado por unha man poderosa. Alguén quixo -quen paira sobre as nosas certidumes- que a morada de Edipo na terra fose un cerco casual, unha trama de agonias coincidente na sua curvatua co edifício das vosas esperanzas. Vós, señores convidados, ignorávades que a vosa plenitude concitava a miña demolición.
Vós non sodes culpáveis.
Quen manda sobre as nosas esperanzas decretou que xá era tempo para min de render contas pola antiga, casual prosperidade. E veloz, sobre os campos outrora feraces sementou a peste, envilecendo, con este acto de xustiza, a exaltación que me fixera rei.
Agora Tebas é grito angustiado, moitedume caníval de nais vagabundas, ama-(?) de vermes estoupados sobre a cinza das fogueiras.
Ninguén de entre nós descoñece o drama.
O clamor que nos chega das ruas é inequívoco.
O povo, embravecido, armado de desesperanza, asalta as torres onde nos fortificamos, nós, a grandeza de Tebas.
Mais non temades polas vosas vidas, meus señores convidados.
O povo só exixe castigo para min, o seu herói, o virtual asasino de Laio.
Non se pode ser fillo dunha lenda e converter-se en lenda sen pagar a desmesura.
Eu acato a vontade popular.
Poño nas vosas mans o meu tributo: a coroa de Tebas.
Un cacho de ouro que podedes adorar ou amoedar, segundo as vosas prioridades.
Poño a coroa nas mans de Creonte, o primeiro na miña sucesión, antes de converter-me no viaxeiro do comezo: aquel home abismado que fixérades un dia rei de Tebas porque asi o tiña disposto o deus que paira sobre as nosas certidumes.
Deixo-vos a coroa, símbolo de poder, na confianza de que a peste amainará cando eu, a Esfinxe, teña desaparecido
Vamos a incluir a un nuevo personaje en nuestro Museo de los personajes animados, en este caso se trata de Pierre Nodoyuna unos de los personajes e la serie de dibujos "Los autos locos"
Este personaje es el malvado de la serie "Los autos locos" que aparece por primera vez en 1968 y que se inspira en la película de Blake Edwars, "La carrera del siglo" de 1965. Dicha serie durará hasta 1970. La serie comenzaba de la siguiente forma:
Este personaje competía con un Super Ferrari y usaba todo tipo de trampas para intentar ganar. El personaje estaba inspirado en el villano de la película "La carrera del siglo", el profesor Fate interpretado por Jack Lemon. Nuestro malvado personaje siempre iba acompañado de su perro Patán
"Los autos locos" tuvieron una secuela "El escuadrón diabólico" que comenzó en 1969 y finalizó en 1970. En esta serie Pierre y Patán pilotan un avión y formaban junto a Tontín y Tontón el "escuadrón diabólico" donde intentaban dar caza a un palomo mensajero que llevaba mensajes al ejército enemigo.
Posteriormente fue el enemigo del oso Yogui en la serie "Yogui y la búsqueda del tesoro" estrenada en 1985, donde nuestro personaje intentaba siempre buscar un tesoro antes que lo encontrara Yogui
En una serie también de Yogui titulada "Yo, Yogui" de 1991 y que duró hasta 1992, nuestro personaje aparecen como adolescente
En 1990 aparece en el corto "Fender Bender 500" donde los personajes de los personajes de Hanna-Barbera competían en una carrera de coches y nuestro personaje volvía aparecer con su Super Ferrari
En la serie "Las olimpiadas de la risa" en 1977 aparece un personaje similar a Pierre y es el Barón Rojo. En esta serie aparecían los 45 personajes más importantes de Hanna-Barbera compitiendo en varios equipos.
Este personaje, el Barón Rojo, aparecerá en la película de 1987 " Yogui y el vuelo mágico de la bella oca"
Se está acabando el verano pero eso no quiere decir que nuestro cine Mèliés vaya a cerrar las puertas, de hecho vamos a proyectar una película que se acaba de estrenar titulada "Sin cobertura"
Esta película está dirigida por Mar Olid e interpretada por: Alexandra Jiménez, Ernesto Sevilla, Luna Fulgencio, Amaia Miranda y Aimar Miranda. En esta comedia para toda la familia se cuenta como Rita la más pequeña de la familia está harta de que no le haga caso su familia ya que están siempre pegados al móvil. En unas fiestas de un pueblo entra junto una pitonisa y le pide que desaparezcan los móviles. El deseo se cumple y acaban en la Edad Media.
Según la crítica de cine Raquel Hernández Luján es una película entretenida pero que no destaca ni por su sentido del humor, ni por su originalidad. Como dice la crítica y coincido con ella es una película blanca, no esperan reírse muchísimo, si soltarán de vez en cuando alguna sonrisa. No se aburrirán pero sepan que no van a ver una gran película.
Este es el tercer año que vamos a homenajear a aquellos escritores o escritoras que sufrieron o sufren la persecución de gobiernos autoritarios. Este año el homenajeado es Pompeu Fabra, que tuvo que exiliarse por culpa del régimen franquista.
Estamos ante un lingüista que publicaría en 1912 la Gramática de la lengua catalana que fija los cimientos de los siguientes estudios que se harán del catalán. Y de hecho y debido a sus estudios en 1932 obtuvo la cátedra de lengua catalana en la Universidad de Barcelona. Este fue el motivo de la persecución del franquismo hacia esta persona, ya que se prohibió el uso del catalán y se prohibieron todas su obras.
De hecho durante la Guerra Civil el general Gonzalo Queipo de Llano lo consideraba el enemigo de España.
Todo esto hizo que tuviera que exiliarse, así en 1939 se instala en Prades donde permanecerá hasta su muerte en 1948. Durante este periodo de exilio fue Consejero del Gobierno de la Generalitat en el exilio, siendo su presidente Josep Irla
En esta foto es de 1948, cuando ya estaba en el exilio. Otra víctima más de la represión franquista
Llevamos mucho tiempo sin incorporar un nombre a nuestro Paseo de la Fama, por eso creemos que es momento de que un gran actor como Ben Kingsley forme parte de él. Actor que ha hecho películas como "Gandhi", "La lista de Schindler" o "Shutter Island"Estas palabras
Como ya has visto, estuve hablando con Kevin Feige
Estas palabras las dijo antes del estreno de la película "Shang-Chi u la leyenda de los Diez Anillos"", donde nuestro actor volvía a interpretar a un personaje que ya lo había hecho en "Iron Man 3", el de El Mandarín, caracterización que aparece en la foto. Y Kevin Feige es el productor de la película.
Estamos hablando de un actro británico que ganó un óscar y que ahora mismo cuenta con 81 años. Aparte del óscar también recibió un premio BAFTA entre otros premios.
Es un lujo poder ver a esta persona en escena, papel que él interpreta siempre va a ser impresionante.
Para muestra de ello vamos a proyectar en nuesro cine Méliés, una gran película, "Gandhi", donde él interpreta a este personaje histórico durante los años en los que hay una lucha por la independencia de la India del dominio británico. Por esta película, Kingsley recibió el óscar, globo de oro a actor revelación y mejor actor de drama, el de Círculo de críticos de Nueva York, el National Society of Film Critics y el de la Asociación de Críticos Norteamericanos
Esta semana recibimos la triste noticia de la muerte del escritor egipcio Sonallah Ibrahim a los 88 años, siendo uno de los máximos representantes de la literatura árabe.
En sus obras la temática social, política y existencial siempre estaban presentes. Entre sus obras más destacadas están Sharaf, considerada como la tercera mejor novela árabe de la historia. Además escribió: Estrellas de agosto, Beirut o El Nilo: Tragedias
Ha recibido numerosos premios como: Premio Ibn Rushd de Pensamiento Libre o el Premio Kavafis de Literatura
Por eso que mejor que rendirle un homenaje situando una estatua de él en nuestro Parque de las Letras, al lado de otro de los grandes escritores de la Literatura, Mario Vargas Llosa
Su estatua estará inspirada en la foto siguiente
Al pie de su estatua irán estas palabras que el escribió en el prólogo de su novela Ese olor:
"¿Por qué tenemos que escribir acerca de lo maravillosamente bien que huelen las flores cuando las calles están llenas de mierda y a todos nos llega ese olor pestilente y nos quejamos de él?"
Estamos a 13 de agosto, por lo que queda medio mes para que la mayoría de la gente acabe sus vacaciones. Por lo tanto, aun tenemos muchos días por delante para leer, un hábito que no debemos dejar. Así que voy a recomendar una serie de lecturas para estos días de verano.
Empezamos recomendando un libro de María Dueñas, titulado Por si un día volvemos. La protagonista se llama Cecilia Belmonte que llega a Argelia en los años 20 con una identidad falsa. Se contará su ascenso a lo largo de tres décadas en la colonia de Argelia: El siguiente
"Cuando nos comimos el pan y el queso, madre se acostó y yo me fui a la parte de atrás, a la marranera ya sin cochinos que ocupé con el Toñico antes de que se muriese. Padre y el hombre se quedaron frente al fuego con la bota de vino que trajo el forastero: de una mano pasaba a otra mano, de una boca a otra boca; los chorros les caían a veces por los mentones mal afeitados.
Yo no tenía cama, ni colchón siquiera, solo un fardo de paja encima del suelo y algún pedazo de paño mugriento para taparme. Tampoco camisón, nadie gastaba ropa para dormir en aquella casa ni en aquel mundo; nos acostábamos con lo que lleváramos puesto durante el día, que era lo mismo que el día anterior y el siguiente porque no poseíamos más que esos trapos. En invierno nos echábamos algo encima, en verano nos quitábamos lo que sobraba y los niños iban desnudos como los animales"
El siguiente libro que recomendamos es El plan maestro de Javier Sierra. Después de escribir El maestro del Prado, el autor sigue buscando a aquella persona que un día lo abordó en el museo del Prado y donde le contó que había una comunidad secreta que protegían una selección de obras que eran la puerta a distintos mundos. En este libro, El plan maestro descubre que existe un plan maestro dándole al arte un sentido especial
Vamos a dejar la novela para recomendar un ensayo, en este caso se trata de Moderaditos de Diego S. Garrocho, donde nos habla de un mundo convulso y polarizado donde la moderación es un acto de valentía
Como no, en una recomendación de libros para el verano siempre hay que incluir algún clásico y en este caso me decanto por Orgullo y perjuicio de Jane Austen. Donde se narra el amor entre Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy y los perjuicios que surgen en esta amor. Libro muy conocido que incluso se hicieron adaptaciones cinematográficas
Y finalizamos con el libro Con las hadas de Sylvain Tesson. Es un libro de viajes donde el autor recorre Galicia, Escocia, Gales, Irlanda tras los rastros de la civilización celta.
Vamos a dedicarle una calle de nuestra ínsula al Premio Nobel de Literatura de 1990, Octavio Paz
Nació en México en 1914. Con 16 años publica sus primeros poemas en la revista "Barandal".
En 1939 dirige la revista "Taller" y en 1943, "Hijo pródigo". Anteriormente había escrito Luna Silvestre, ¡No pasarán! o Entre la piedra y la flor.
En 1944, con una beca Guggenheim pasa un año en Estados Unidos. En 1945, entra en el Servicio Exterior Mexicano y es enviado a París. Así entra en contacto con los poetas surrealistas.
En la década de los 50 publica: Libertad bajo palabra, El laberinto de la soledad o El arco y la lira. Posteriormente publicará: Cuadrivio, El signo y el garabato, Sombras de obras o La llama doble.
En 1981 es galardonado con el Premio Cervantes.
Muere en 1998, con carácter póstumo se publica Figuras y figuraciones y Memorias y palabras epistolario entre el autor y Pere Gimferrer durante los años 1996 y 1997
A continuación unos versos de su poema "Piedra de sol":
"un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre: un caminar tranquilo de estrella o primavera sin premura, agua que con los párpados cerrados mana toda la noche profecías, unánime presencia en oleaje, ola tras ola hasta cubrirlo todo, verde soberanía sin ocaso como el deslumbramiento de las alas cuando se abren en mitad del cielo"
En nuestra Radio Barataria vamos a incluir en el apartado "Grandes canciones" una canción de Ricardo Arjona titulada "Despacio que hay prisa".
Esta canción forma parte del disco que este cantante sacó en el 2025 titulado "Seco". Esta canción que fue la primera que se promocionó es un homenaje a su padre y tiene un ritmo reggae. Dicha canción salió en noviembre del 2024
El videoclip de dicha canción fue grabado en Costa Rica. Dicho videoclip estuvo dirigido por Marlon Villar
A continuación, pondremos en nuestra Radio Barataria esta canción del cantante de Guatemala
Durante estos días estuve visitando Los Cristianos, una población al sur de Tenerife y que pertenece al municipio de Arona. Un lugar lleno de turistas, sobre todo ingleses pero con unas playas maravillosas.
Las primeras referencias que existen de este lugar son del siglo XVI donde ya se habla de su puerto. Pero no será hasta 1860 cuando ya se habla de este lugar como un pueblo pesquero. A partir de aquí comenzó a desarrollarse gracias a la industria y al comercio, debido a su puerto. Ya en el siglo XX comienza a cultivarse los tomates y los plátanos. Será en la segunda mitad del siglo XX, cuando la actividad turística domine esta zona.
Esta localidad cuenta con dos centros de educación primaria y dos institutos, además de centros culturales o un Auditorio
En este lugar nacieron escritores y escritoras como Dolores Campos Herrero, Marcos Brito o Carmen Rosa Pérez Barrios. Esta última es una historiadora centrada en estudios del Sur de Tenerife como Reflexiones sobre la enseñanza en el sur de Tenerife, en el tránsito del siglo XIX al XX
En la obra Un paraíso herido del escritor Gonzalo M. Pavés, el autor hace un trabajo de investigación sobre la película americana "Grand Canary" de 1934 y dirigida por Irving Cummings que indignó a la sociedad canaria por como salía reflegado este Archipiélago llevando a ser censurada en España
La siguiente foto es una de las playas de Los Cristianos
De nuevo abrimos las puertas de nuestro cine Meliés para ofrecer una película para todas la familia. En este caso se trata de una nueva versión de uno de los superhéroes más conocidos, Supermán. Se han hecho muchas películas sobre este superhéroe y está es una de las mejores desde mi punto de vista.
Está dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, Rachel Brosnahan y Nicholas Hoult. En esta película se cuenta como Supermán intenta proteger a la humanidad frente a un mundo donde los valores se están perdiendo.
Según el crítico Oti Rodríguez Marchante estamos ante una película que va de menos a más y donde el sentido del humor es una de las características de la película
Estamos ante una película recién estrenada y que reinicia el universo DC, por lo que se espera que a partir de ahora podamos ver a este superhéroe en muchas más películas.
Ahora tomen asiento y disfruten de esta película, estoy seguro que les gustará
Como hacemos en épocas de vacaciones, vamos a abrir nuestro cine Melié para proyectar una película para toda la familia, en este caso se trata de "Minecraft", película basada en un juego que va dirigida a todos los públicos.
Está dirigida por Jared Hess y protagonizada por: Jason Momoa, Jack Black y Danielle Brooks. En esta película se cuenta como cuatro personas se ven arrastrados a un país cúbico. Estas cuatro personas junto a Steve tienen que conseguir volver a casa, enfrentándose a diversas dificultades y a la malvada Piglins.
Según el crítico Andrés Salas, es una película predecible que con sus situaciones absurdas te lleva a divertirte viéndola.
Por lo tanto, a continuación proyectaremos dicha película, que desde mi punto de vista podría haber sido más exigente y con una sobreactuación de los actores algo exagerada, ese el caso de Jack Black. Pero bueno quien mejor que ustedes para juzgar dicha película:
Estamos en verano y que mejor que incluir en nuestra Biblioteca , un libro para los más pequeños, para que puedan disfrutar de su lectura durante estas vacaciones. Me refiero al libro El Océano Galáctico escrito por José Luis Velasco
José Luis Velasco nació en Valencia pero pasó su infancia en Ciudad Real y su juventud en Barcelona. Ha publicado más de cuarenta libros tanto infantiles, juveniles como para adultos.
Ha escrito algún libro con el seudónimo "Samuel Bolín" y también ha escrito Los casos del comisario Antonio y Nuevos casos del comisario Antonio en colaboración con Carmen Morales
Murió en 1998.
Estamos ante una novela importante ya que recibió el Premio Woody de Relatos Fantásticos y el Premio Gran Angular. Además fue finalista del Premio Alfaguara de Novela.
En esta obra se cuenta como un joven científico español, su esposa y su hijo al regresar de una expedición a Saturno que duró 15 años, se encuentran con un planeta de agua. A partir de ese momento, los protagonistas se precipitan en una serie de aventuras de las que conseguirán escapar gracias a su ingenio, valor y conocimientos científicos.
Uno de sus personajes principales es Abel que nació en una expedición que sus padres habían hecho a Saturno. Un viaje que duró 15 años. Él nació en el quinto año del viaje de ida, por lo que tiene 10 años cuando comienza la aventura. Él no conocía la Tierra.
Sus dos grandes compañeros son su perro Pilón y el robot Gato:
"Gato tenía forma de cubo; es decir, era como un dado de 50 centímetros de lado, con muchos botones y lucecitas que parpadeaban continuamente. Avanzaba a unos milímetros del suelo, sin tocarlo"
Libro interesante para los más jóvenes de la casa.
Abrimos las puertas de nuestro Museo del cine para incluir a un actor y director muy conocido en los años 20, Roscoe Arbuckle también conocido como "Fatty" por su sobrepeso
Sobre los años 20 era uno de los actores cómicos más conocidos por el público y de hecho le llevó a firmar un contracto muy importante por la Paramount. Hay que decir que en esta época incluso se podía decir que en sus dotes interpretativos estaba por delante de Keaton o Chaplin. Pero todo este éxito se truncó cuando fue acusado de haber violado a una joven actriz, Virginia Rappe, la cual moriría días después. El juicio que se abrió contra él lo declaró inocente, pero no así el público que boicoteo sus películas y que llevó a que la Paramount cancelara su contracto. Lo que llevó a que actuara en películas como secundario y con otro nombre.
En 1933, con 46 años firmaba un contracto con la Warner que significaba rehabilitar su deteriorada imagen, pero horas después de firmarlo murió de un infarto.
Estamos ante un actor y director que descubrió a figuras como Keaton, al que le dio su primer papel con el corto "The Butcher Boy". Y de hecho después del escándalo que lo llevó incluso al alcoholismo, Keaton intentó ayudarlo y de hecho codirigió con él la película "El moderno Sherlock Holmes", película que toca temas como el ascenso clasista en la sociedad estadounidense.
Y esta será la película que emitiremos en nuestro cine Méliés. Donde podremos ver como cuando dos buenos directores se ponen a trabajar juntos salen obras de arte
La serie "El jardinero" va a formar parte de nuestro "Rincón del seriéfilo". En esta serie se cuenta como la China Jurado regenta un vivero, pero no deja de ser una tapadera de un negocio clandestino de asesinatos por encargo.
Esta serie está dirigida por: Miguel Sáez Carral, Mikel Rueda y Rafa Montesinos. Y está protagonizada por Álvaro Rico, Cecilia Suárez, Catalina Sopelana y Emma Suárez
Esta serie está formada por seis episodios y se rodó en el 2025. Ambientada en paisajes de las Rías Baixas, te cautiva el papel realizado por Cecilia Suárez como la madre controladora que no permite que su hijo se enamore
Según la crítica Silvia García Herraz estamos ante un thriller adictivo que te deja con ganas de más cada vez que acaba un episodio.
Cecilia Suárez al hablar sobre esta serie dice que las relaciones entre madres e hijos son muy particulares y que dependen mucho del set de valores que se tenga.
Por lo tanto estamos ante una serie que merece la pena ver y que la echaremos en nuestro canal de televisión. Espero que la disfruten